Este viernes los integrantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), que impulsan La Izquierda Diario, extendieron su legalidad partidaria nacionalmente, con la perspectiva de presentar una alternativa anticapitalista que sea consecuente y lleve adelante las demandas de la rebelión popular para acabar con toda la herencia de la dictadura. Tendrán presencia legal en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Metropolina, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
Domingo 25 de octubre de 2020
A un año de la rebelión popular en la que “Chile despertó” y luego de un complicado año para las familias trabajadoras que tuvieron que enfrentar el fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno, quedo claro que las prioridades de los empresarios y sus políticos siguen siendo mantener sus millonarias ganancias. Así se vio reflejada en la aprobación de leyes como la de “protección” al empleo (que ya tiene más de 750 mil contratos suspendidos), aprobada desde la derecha hasta quienes se dicen oposición como la ex concertación, el Partido Comunista, y el Frente Amplio. Todos de conjunto votaron una ley precarizadora, haciendo que los costos de la pandemia y la crisis económica que desencadenó, nuevamente los paguen los más pobres.
Es por eso que en medio del proceso constituyente, desde el PTR se viene dando la pelea por levantar una alternativa en contra del desvió parlamentario que firmaron los partidos tradicionales en el acuerdo por la paz, impulsando comandos que lleven adelante las demandas de la rebelión popular de octubre, llamando a retomar las calles y el camino de la huelga general, para conquistar una verdadera asamblea constituyente, libre y soberana.
Arica: 300 días de cuarentena y precarización
Cerca de 10 mil contagios y más de 170 muertos por el covid-19, en medio de una cuarentena interminable, dan muestra de la poca eficacia que tuvo la estrategia sanitaria del gobierno a cargo de su ex ministro del Interior, Jaime Mañalich, pero también del actual ministro Enrique Paris.
En términos de desempleo, cerca de un 9% de trabajadores se encuentra cesante, llegando a 22 mil trabajadores que han perdido sus puestos de trabajo y 6 mil han visto sus contratos suspendidos con la ley de “protección” al empleo.
Es por eso que desde el PTR se ha intervenido en los principales conflictos huelguísticos de los trabajadores como fue en Ariztia y Unimarc, planteando su coordinación en su lucha por mejoras salariales para vencer, pero también denunciando a la empresa de áreas verdes y la municipalidad por las consecuencias que han tenido que pasar los trabajadores, con sueldos y finiquitos sin pagar.
Apostamos por fortalecer la organización de las y los trabajadores y los sectores más golpeados, porque es la única forma de poder conquistar una fuerza que pueda imponer a través de la fuerza de la movilización, todas las luchas que venimos dando por años en las calles.