Cada 28 de septiembre se organizan manifestaciones en la ciudad de Arica. Esto con la finalidad de exigir un aborto libre, legal, seguro, gratuito y en el hospital
Sábado 30 de septiembre de 2017

El pasado 21 de agosto el Tribunal Constitucional aprobó el proyecto de aborto en 3 causales; inviabilidad del feto, riesgo de muerte de la madre y violación. Esto luego de una extensa tramitación legislativa.
¿Qué significa este proyecto en la actualidad?
La aprobación de este proyecto es sin duda una conquista por parte del movimiento de mujeres, quienes llevan mucho tiempo organizándose no sólo en las calles, sino también en lugares de estudio y trabajo. Sin embargo, sigue siendo insuficiente puesto que cubre tan solo un 3% de los abortos clandestinos que se realizan al año. El Estado es responsable de las muertes que ocurren y sobre todo la Iglesia, la derecha conservadora y los partidos del régimen que avalan este tipo de violencia, privándonos del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
En la misma concentración, que se realizó frente al Banco Estado, Camila Acuña, militante de la agrupación feminista Pan y Rosas señaló lo siguiente: “es necesaria una gran movilización de mujeres y diversidad sexual para conquistar un aborto legal, libre y seguro, porque no basta con un aborto terapéutico, volviendo al año 1931. Aquí en nuestra ciudad la realidad es muy distinta, muchas son las mujeres que viajan a la ciudad vecina de Tacna, Perú, a practicarse abortos por bajos costos, pero que no deja de ser peligroso, debido a que no todos los centros médicos cuentan con las condiciones de salubridad necesarias”.
¿Qué tan importante es el 28 de septiembre en la lucha por el aborto legal?
Este día se considera muy importante para miles de mujeres a lo largo de América Latina, después de que en 1990 se decidiera en un Encuentro Feminista que los 28 de septiembre de cada año habría que manifestarse, discutir y organizarse por la legalización del aborto, siendo los abortos clandestinos una de las principales causas de muerte de la mujer.
Existe un sesgo moralista por parte de las Iglesias, sobre todo la evangélica, teniendo a su figura “El pastor Soto” predicando en contra de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI.
Estas fechas de lucha son importantes, debido a que en estos momentos los asuntos polémicos -pero necesarios- salen a flote y mientras más polémicos sean, más se debe discutir acerca de esto.

Narcisa Calderón O.
Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.