×
×
Red Internacional
lid bot

Educación no sexista. Arica: Secundarias y secundarios se movilizan en contra de la violencia machista

Las y los estudiantes secundarios del Liceo Santa María y otros establecimientos de la ciudad, se movilizaron en contra de los casos de acoso. La represión de las autoridades fue dejar entrar a carabineros a reprimir. Hay que fortalecer la organización entre secundarios, universitarios y trabajadores de la educación para conquistar una educación gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Manuel Rojas V Estudiante de la salud y militante de Vencer

Viernes 1ro de abril de 2022

Durante la jornada de hoy estudiantes de la ciudad de Arica de diversos colegios y liceos se manifestaron en contra de la violencia machista dentro de sus establecimientos educacionales. Como sucedió en el Liceo Domingo Santa María, uno de los establecimientos con mayor cantidad de alumnos de la región, donde las y los estudiantes se movilizaron en contra de situaciones de acoso que se vienen dando dentro del liceo y contra el silencio cómplice de las autoridades, quienes permitieron el ingreso de carabineros para reprimir a estudiantes.

Situación que en cosa de tiempo comenzó a replicarse en otros colegios de Arica como el Colegio Saucache, Colegio San Marcos, North American College y el Liceo A-5, donde los estudiantes se organizaban a través de redes sociales para salir de sus salas de clases al patio de los establecimientos, para alzar sus gritos y pegar carteles con sus denuncia y demandas.

Semanas atrás vimos como en Santiago las secundarias de la comuna de Providencia salieron a manifestarse denunciando el acoso sexual y hace unos días en Antofagasta cientos de estudiantes secundarios de distintos liceos, pusieron al centro las problemáticas de la vuelta a clases presenciales, revelando la precarización y la crisis en la educación a la que deben enfrentarse los estudiantes.

Pero mientras la educación pública se cae a pedazos, las autoridades criminalizan a los estudiantes. La única respuesta que tuvieron los secundarios fue represión. En Santiago con Evelyn Matthei anunciando que implementará Aula Segura a los establecimientos involucrados. Por su parte el Alcalde de Antofagasta persigue a los estudiantes por movilizarse. Situación que no fue muy diferente ayer de Arica, durante las manifestaciones, donde Carabineros vestidos de civil llevaban detenidos a estudiantes.

Esto es parte de la línea represiva del Gobierno de Boric, quienes a través de las declaraciones de la Ministra del Interior Izkia Siches, justificaron su actuar y entregaron su total respaldo a una institución como Carabineros. Es así como el Gobierno que se dice venir del “movimiento estudiantil” y se plantea como el “gobierno feminista”, hoy reprime a los y las estudiantes quienes se movilizan en contra de la violencia de género. La implementación de medidas represivas no acabará, ni resolverá el problema que hoy viven los estudiantes dentro de sus establecimientos.

Pese a que hoy diversas autoridades de la región han salido a mostrar su apoyo a las estudiantes y buscan de pasada descomprimir la situación, plantean resolverlo a través de las vías establecidas, pero sabemos que el sistema judicial tiene una nula respuesta frente a estas denuncias, donde precisamente estas manifestaciones y/o funas aparecen por la impotencia de la justicia, la cual no funciona al servicio de las mujeres, la diversidad sexual, la infancia y los trabajadores.

La efervescencia de las secundarias en las movilizaciones contra la violencia machista también estalla en regiones ¿Cómo seguir la organización?

Todos los hechos relatados anteriormente y la respuesta de movilización que han tenido las estudiantes secundarias, y en donde también se han sumado sus propios compañeros en los liceos, hace recordar pasajes de la chispa que encendieron en octubre del 2019 donde también se ponían al frente cuestionando muchas desigualdades e injusticias. Al día de hoy, se puede observar que muchas de esas demandas impulsadas en la época de rebelión aún no están resueltas, como lo es la pelea contra la violencia machista y en específico los casos de acoso en los liceos, siendo este un problema estructural.

Es por esta razón que se vuelve clave fortalecer la organización entre secundarios, universitarios y profesores. Las y los estudiantes secundarios pueden tomar el importante ejemplo que han iniciado estudiantes universitarias de levantar secretarías o comisiones de género y sexualidad en los lugares de estudio, que les permita y facilite la organización y coordinación entre todas y todos.

El colegio de profesores, los centros de estudiantes y los representantes de las carreras en la universidad, deben llamar de manera urgente a una asamblea abierta para poder discutir y decidir un plan que oriente la lucha por una educación gratuita, laica y no sexista. La violencia de género al interior de las escuelas y liceos no acabará solo con jornadas reflexivas que no buscan trascender más allá, necesitamos resolver los problemas de fondo. Para implementar una educación sexual integral se requieren recursos, es por esto que el financiamiento integral 100% de parte del Estado se hace urgente.

La solución vacía de las autoridades

Ayer por la noche, dio declaraciones Francisco Valcarce de Revolución Democrática, Seremi de Educación, señalando que desvincularon a dos funcionarios acusados de acoso en el Liceo Domingo Santa María, pero también mencionó que hubo “estudiantes que causaron desmanes”. Sin embargo, esta desvinculación en sí misma no vendrá a resolver un problema de fondo, es urgente la implementación de una educación sexual integral en todos los niveles educativos para problematizar aspectos de la vida, situaciones de violencia, acoso, discriminación, tener conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, entre otras cosas.

Por otra parte, nada se dice sobre la represión, que como desarrollamos más arriba fue brutal y escandalosa. Se criminaliza a sectores del movimiento estudiantil secundario, pero sin decir nada de la violencia ejercida por parte de carabineros, con todo el abuso de poder.

Estas denuncias, vuelven a desnudar el carácter de doctrina religiosa que se desarrolla en las escuelas, en donde es la Iglesia la que influye en el contenido pedagógico a entregar, con rasgos muy conservadores y retrógrados. Ante esto, también es necesario que esa educación que se brinde sea laica, siendo además una demanda que viene peleando el movimiento de mujeres y disidencias hace años.

¡Viva la lucha contra la educación sexista y de mercado!

Retomemos la lucha por una educación gratuita laica y no sexista ni heteronormativa, por un protocolo contra la violencia de género en cada establecimiento educacional, donde exista un organismo independiente de las autoridades, conformados por estudiantes, apoderados y trabajadores de la educación, que pueda discutir y deliberar democráticamente frente a cualquier situación. Exigimos el fuera de las iglesias de todas las escuelas y colegios. A democratizar todos los establecimientos educacionales para acabar con el autoritarismo de las autoridades escolares y para que el destino de la educación sea tomado por sus verdaderos protagonistas.