lid bot

Coronavirus. [Arica] Trabajadores del SAMU exigen salida inmediata de Directora del servicio de salud

Los trabajadores de la salud denuncian malos tratos, falta de insumos y poca transparencia de la Directora del servicio de salud puesta por el Gobierno de Sebastián Piñera. Con esta situación, no solo arriesgan sus vidas, sino la de sus pacientes. En caso de no concretarse la renuncia, plantean la paralización de sus funciones por condiciones inseguras en el trabajo.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Lunes 13 de abril de 2020

En un comunicado, los funcionarios y funcionarias del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) exigieron la renuncia de la Directora del servicio de salud de Arica, Magdalena Gardilcic.

Los funcionarios mencionan que desde la creación del servicio de salud, no hay mejoras que permitan avanzar en términos de seguridad e higiene en la labor diaria que realizan, teniendo que estar alojados en una bodega, quedando completamente expuestos. Los sumarios de la SEREMI de salud, no han servido de nada, puesto que la situación sigue siendo la misma para los trabajadores.

En la ciudad ya se registró la primera muerte por COVID-19, siendo una adulta mayor de 76 años. El salto en las cifras de contagios se ha debido en primer lugar porque en la ciudad ya comenzó a operar el instrumento que permite saber el resultado del examen, junto al aumento de testeos, pese a que aún siguen siendo mínimos.

El Gobierno a través de la SEREMI de salud, se hace el desentendido. Todo eso, ante la exigencia de los trabajadores por falta de insumos. De hecho, ya la semana pasada los trabajadores del Hospital se manifestaron en la entrada del establecimiento con esta demanda.

La exigencia de la salida de la Directora, pone en el centro de la discusión, quienes son los que conocen todas las necesidades del servicio de salud en Arica. Los trabajadores de la salud han dado muestra de la fuerza que tiene su organización, es necesario levantar una coordinación con otros sectores, como lo son estudiantes, docentes, trabajadores de la alimentación, entre otros, tal como lo han hecho los integrantes del comité de seguridad y resguardo en Antofagasta, quienes han elaborado insumos para repartir en la población y establecimientos médicos.

Te puede interesar: Comité de emergencia y resguardo:¿Por qué elaborar alcohol gel y mascarillas?

Tanto las empresas como los hospitales tienen que ser gestionadas por los trabajadores, no pueden seguir existiendo gastos de más de dos mil millones de pesos que se pierden, en ambulancias que no cumplen con los requerimientos técnicos, o respiradores que no tratan el COVID-19, como se ha dado a conocer por parte de los funcionarios, estos últimos días.

Te puede interesar:Pará no creer: Servicio Regional de Salud invirtió mil millones de pesos en ventiladores que no sirven para tratar el COVID-19

La falta de insumo pone en riesgo la vida de trabajadores y usuarios

La falta de equipos de protección personal (PPE) arriesga la vida no solo de los trabajadores, sino que también de sus pacientes. Si los especialistas contraen el virus, no solo ponen en juego sus vidas, sino que sobrecargan de trabajo a todo el plantel. Necesitamos la contratación inmediata de personal de salud, que permita descongestionar el hospital.

Para esto es necesario que se triplique el presupuesto nacional de salud pública, no es posible que mueran o se contagien personas por falta de implementos. Los fondos del Estado tienen que estar al servicio de los usuarios, no de salvar las grandes empresas como vienen siendo las políticas del Gobierno. Exigen cuarentena, pero al mismo tiempo nos hacen trabajar hasta morir.

Para que una cuarentena sea efectiva, se debiesen realizar test masivos para que el aislamiento sea específico, además de detener la producción de los trabajos no esenciales.

El dirigente Osciel Contreras (PC) presidente de la CUT en Arica, ha mantenido a este organismo en completa calma, dejando pasar todos los ataques del Gobierno, como si la vida de los trabajadores de la salud no se pusiera en riesgo.

Es necesario que la CUT llame a una paralización de los trabajos no esenciales, los trabajadores no pueden seguir arriesgando su salud por las ganancias de unos pocos. Además de levantar una gran pelea contra los despidos, que de una lucha por ponerle fin a que miles de familias queden en la calle en medio de la crisis sanitaria, todo esto dado que cerca del 40% de las empresas ya ha despedido a sus trabajadores.

La comisión higiene y seguridad de la UTA

A la primera línea de trabajadores de la salud contra el coronavirus, se han sumado estudiantes de la carrera de Tecnología Medica, poniendo a disposición sus conocimientos y todo el apoyo que puedan necesitar los trabajadores. Un ejemplo que puede tomar toda la facultad de salud, y transformarse en un apoyo real para la población.