×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. Arica: gobierno e intendencia aplicarán misma cuarentena que falló en Santiago

Desde el gobierno central, como de la intendencia, plantean la misma cuarentena que falló en Santiago, donde cientos de miles de trabajadores seguían yendo a sus trabajos

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Viernes 17 de julio de 2020

El día domingo, el Gobierno Regional anunció una segunda cuarentena para la ciudad de Arica, la cual se extenderá hasta el sector urbano de San Miguel de Azapa, hasta el 24 de Julio. Esta medida causó muchas interrogantes, dado que un día antes, el Ministro de Salud respondía que, "no iba a la cuarentena para Arica".

El intendente Rodrigo Erpel, sin asumir ninguna responsabilidad , siendo que es parte del Gobierno, volvió a culpar a la ciudadanía. No asume el fracaso de la estrategia sanitaria, que terminó con la salida de Jaime Mañalich, y que terminó por transformarse en una crisis social y económica.

"Vimos con preocupación cómo algunos actuaron con total irresponsabilidad realizando fiestas, partidos de fútbol y aglomeraciones",esto lo plantea, mientras que los empresarios continúan arriesgando la salud de los trabajadores en trabajos no esenciales dentro de la pandemia. Son cientos sólo en el sector de Santa María que no han detenido sus funciones desde el comienzo de la pandemia, como Quiborax.

Ninguna cuarentena puede ser efectiva sin un testeo masivo para poder seguir la curva de contagios y menos aún cuando dentro de los hogares hay trabajadores que tienen que salir todos los días a cumplir sus jornadas en trabajos no esenciales. Este fue el fracaso de la cuarentena en Santiago, donde el 59% de las familias trabajadoras tienen como mínimo a un miembro que debe salir diariamente a trabajar.

Una de las medidas claves para enfrentar la pandemia es el cese de los trabajos no esenciales, sin que exista rebaja en sus sueldos junto a la reconversión de la producción para poder dar abasto a las necesidades en términos de infraestructura sanitaria.

En Chile la cifra de muertos llega a 7.290, mientras que en la ciudad ya han muerto 32 personas. Los contagios en Arica por COVID-19 ya llegan a 2.840 personas, mientras que los contagios en comunas y pueblos se vuelven alarmantes.

Cuarentena y el aumento de la represión

Desde un primer momento las Fuerzas Armadas, anunciaron una fuerte fiscalización durante la cuarentena. El intendente Erpel dijo que, "vamos a ser muy rigurosos" en la fiscalización, y volviendo a individualizar el problema y eludir su responsabilidad frente a la crisis sanitaria, menciona que "la gente debe asumir una actitud más responsable para que logremos salir de esta crisis sanitaria".

El jefe de la Defensa manifiesta la participación de conjunto de las fuerzas represivas como el Ejército, Carabineros, PDI y la Armada. Todas coordinadas para multar a quien se le cruce por el camino, como si el pueblo trabajador no tuviese otras necesidades que cubrir.

Por su parte, el Alcalde Espíndola del Partido Liberal menciona que, "Arica es una ciudad que vive mucho del comercio", y pide un apoyo económico para aquellas familias que serán las más golpeadas, pero no busca una salida de fondo a la crisis sanitaria, social y económica. Es más, desde su mismo partido el diputado Vlado Mirosevic fue uno de los parlamentarios que voto a favor de la ley de "protección" al empleo, que hoy tiene a mas de 5 mil trabajadores en la ciudad, con sus contratos suspendidos.

La cuarentena no solo busca mantener el control social de la población, al mismo tiempo busca acallar las huelgas de Unimarc y Ariztia, y desmovilizar las luchas de trabajadoras y trabajadores, contra los grandes empresarios, que en tiempos tan difíciles para las familias trabajadoras, no quieren ceder ningún peso.

Las trabajadoras y trabajadores abren un camino a través de la lucha y la organización, para que esta crisis la paguen los grandes empresarios y no el pueblo trabajador.

Te puede interesar: Frente al acuerdo nacional de Piñera: Trabajadores y pobladores por una salida de fondo a la desocupación y el hambre