×
×
Red Internacional
lid bot

LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO. Arica: la derecha arremete contra la Ley de Identidad de Género

El día sábado 20 de enero la comunidad evangélica y parlamentarios electos de la UDI; José Durana y Nino Baltolu realizaron una manifestación en contra de la Ley de Identidad de Género.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Viernes 26 de enero de 2018

La manifestación tuvo lugar en el Paseo Peatonal 21 de mayo, un lugar muy transitado de la ciudad. Quien lideraba la manifestación era el Fidel Arenas perteneciente a la Fraternidad de Pastores de Arica. El pastor expresó que “esto viola frontalmente los principios valóricos establecidos por el libro que nos rige que es la sagrada escritura, donde se señala que Dios creó al hombre y a la mujer y que la opción de tomar otra alternativa radica en su libertad, por lo tanto no puede ser algo que se pueda imponer a la sociedad”.

Por su parte el Senador electo de la UDI, José Durana, afirmó: “Como coalición Chile Vamos respaldamos el programa de la agenda valórica del presidente Piñera y obviamente consideramos que una legislación de ideología de género no corresponde a un país como Chile que en la segunda vuelta eligió una agenda social y en especial valórica”.

¿Qué expresan en la realidad los dichos de los representantes de la Derecha?

El día 23 de enero, se aprobó en la Cámara de Diputados por 68 votos a favor, 28 en contra y 7 abstenciones la Ley de Identidad de Género. Aquí los principales opositores fueron los diputados de los Partidos Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, entre ellos reconocidas figuras como Andrea Molina, Rojo Edwards y Gustavo Hasbún.

El proyecto de ley lleva en tramitación más de cuatro años y ha sido el Conglomerado de Chile Vamos quien ha puesto más de 163 indicaciones.

Esta férrea oposición sólo expresa la profunda transfobia de los partidos del empresariado y la Iglesia. Los cargos que conquistan en el parlamento sólo han servido a los intereses de la clase burguesa y aplicar ataques en contra del pueblo trabajador, jóvenes, mujeres y diversidad sexual.

No podemos olvidar que miembros de este conglomerado en Arica, como Andrés Peralta han demostrado su misoginia en muchas ocasiones, como lo fue con la publicación del vídeo titulado"satisfacción" en donde se mostraba claramente la cosificación que se le hacía a las mujeres que participaban en el, en donde posterior a esto hicieron una denuncia pública en contra del que era candidato a Consejero Regionales en las últimas elecciones.

La Dirigenta de la Agrupación Pan y Rosas Arica, Fernanda Morales, declara lo siguiente: “El programa de género que está próximo a instalar Sebastián Piñera en su Gobierno refleja el proyecto conservador y empresarial al que representa. Cada una de las propuestas que nos ofrecen mantienen intacto el sistema social y económico que permite la explotación y opresión de nosotras las mujeres y diversidad sexual, pilar fundamental de la herencia de dictadura”.

El discurso de odio de la derecha y las instituciones eclesiásticas no hacen más que patologizar identidades. Estigmatizando a personas lesbianas, gays y trans como “enfermas, anormales o especiales”.

Desde la agrupación Pan y Rosas se considera la aprobación de esta ley como un avance democrático mínimo, siendo fruto de una larga lucha que ha dado todo el movimiento LGTBI+. Sin embargo, el horizonte es mucho mayor; los derechos conquistados bajo los marcos del sistema capitalistas están propensos a desaparecer en cualquier momento, para ello el movimiento de mujeres y diversidad sexual debe tomar una posición de ‘transformación social’ y no descansar en las reformas ‘en la medida de lo posible’. Se debe pensar en la transformación total de la sociedad. Esto será posible con organización en las calles, lugares de trabajo y estudio y con una perspectiva de independencia de clase.