Presentamos el número 49 de Armas de la Crítica, la revista digital hecha por jóvenes estudiantes y trabajadores, militantes de la Juventud del PTS.
Presentamos el nuevo número de Armas de la Crítica, la revista digital hecha por jóvenes estudiantes y trabajadores, militantes de la Juventud del PTS de distintos puntos del país, que se propone dar una batalla en la juventud desde las ideas de la izquierda marxista, socialista, revolucionaria y anticapitalista. El último domingo de cada mes tomamos el lugar del semanario de teoría, política y cultura, Ideas de Izquierda, compañeros con los cuales colaboramos estrechamente en cada número. En esta edición, la número 49, les traemos diferentes análisis y debates que atraviesan la situación internacional como nacional.
Gabriel Piro reflexiona, con motivo de los 40 años del fin de la última dictadura cívico-militar, sobre los relatos y los hechos, las continuidades y las rupturas, en estas cuatro décadas de democracia capitalista.
Ezequiel Silva nos presenta un análisis sobre las Compañías Militares Privadas, a partir del rol destacado del Grupo Wagner en la guerra en Ucrania donde ha cuestionado al alto mando ruso y a Putín, desarrollando el origen y funcionamiento de estos ejércitos privados en el contexto de las guerras del siglo XXI.
Reproducimos en español la entrevista que realizó Links International Journal of Socialist Renewal a Esteban Mercatante, miembro del staff de Ideas de Izquierda, en la que se abordan cuestiones centrales del panorama del imperialismo en la actualidad.
Maximiliano Olivera comenta el libro La resistencia de los pueblos azucareros frente al colapso, que reúne nuevas investigaciones sobre las resistencias locales a la medida impuesta por la dictadura de Onganía y los grandes empresarios, ante un nuevo aniversario del cierre de los ingenios en 1966.
Francesco Colicchia escribe en un nuevo aniversario del nacimiento del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) profundizando en algunas de las divergencias centrales entre el pensador francés y el marxismo.
Yohia Cardoso escribe sobre las formas de vincularnos y sobre cómo algunos conceptos como "ghosting", "orbiting", "gaslighting" se convirtieron en un lenguaje privilegiado para hablar de lo que nos pasa.
May Dupin realiza un recorrido por la obra de Toyen, pintora de nacionalidad checa que desde muy joven, en la década de 1920, formó parte de círculos artísticos de su país. Entre ellos fue partícipe en la fundación del Grupo Surrealista de República Checa y dejó una obra tan innovadora como multifacética, además de promover la actividad creativa de forma colectiva.
Por último, publicamos el videode la presentación de los libros Redescubriendo a Mariátegui. El Coloquio de México (1980). Textos, discusiones y documentos, de Martín Cortés y Diego García (Eds.) y Mariátegui. Teoría y revolución de Juan Dal Maso, evento que tuvo lugar en la sede de la Biblioteca Nacional en Córdoba el pasado 20 de septiembre
COMENTARIOS