×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno PSOE Podemos. Arranca el debate de investidura de Pedro Sánchez, tensionado por la cuestión catalana

Pedro Sánchez abre el debate en el Parlamento defendiendo el programa acordado con Unidas Podemos. Incertidumbre por la posición de ERC, después de las resoluciones de la JEC contra Torra y Junqueras.

Sábado 4 de enero de 2020

El 7 de enero está planificada la segunda votación de investidura de Pedro Sánchez. Si ese día obtiene más votos positivos que negativos, habrá gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

Los acuerdos alcanzados en los últimos días le otorgan a Sánchez un bloque de 167 votos a favor (120 del PSOE, 35 de Unidas Podemos, seis del PNV, dos de Más País, uno de Compromís, uno de Nueva Canarias, uno de Teruel Existe y otro del BNG), 19 abstenciones (13 de ERC, cinco de Bildu y uno de Coalición Canaria), frente a 164 votos en contra.

Sánchez solicitó este sábado la confianza de la cámara para un gobierno “progresista”, basado en “valores sociales”. En su discurso repasó todos los ejes del programa de gobierno presentado hace una semana, destacando su intención de derogar la reforma laboral de 2012, derogar la LOMCE, aumentar el salario mínimo e impulsar la igualdad de género.

La semana pasada Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentaron un programa conjunto de gobierno que incluye algunas medidas de tinte social, pero limitadas por los parámentros del "equilibrio fiscal" y la austeridad presupuestaria exigida por la Union Europea. Un programa social-liberal con rostro progresista, que no se propone afectar verdaderamente las ganancias mil millonarias de la banca y las empresas del IBEX35, sino garantizarles sus buenos negocios.

Te puede interesar: El programa de gobierno PSOE-Podemos: los límites del social-liberalismo progre-> https://www.izquierdadiario.es/El-programa-de-gobierno-PSOE-Podemos-los-limites-del-social-liberalismo-progre

Te puede interesar también: El acuerdo PSOE-UP no plantea derogar la contrareforma laboral del PP ni elimina la precariedad laboral-> https://www.izquierdadiario.es/El-acuerdo-PSOE-UP-no-plantea-derogar-la-contrareforma-laboral-del-PP-ni-elimina-la-precariedad

Esta semana, el acuerdo de gobierno había obtenido el apoyo que necesitaba con el compromiso de ERC de abstenerse, para facilitar la investidura. Esto era lo que habían negociado entre el PSOE y ERC durante las últimas semanas. Sin embargo, pocas horas antes del inicio del debate de la investidura llegaron las resoluciones de la Junta Electoral para inhabilitar al president de la Generalitat y contra la inmunidad de Junqueras como Eurodiputado. Un misil directo a la línea de flotación de la investidura, intentando hacerla naufragar, una maniobra promovida por el “partido judicial” y por la derecha del PP, que cuenta con jueces nombrados a dedo en ese organismo administrativo.

Este sábado a las 17 horas, Torra ha convocado a un pleno del Parlament de Catalunya para exigir un pronunciamiento que rechace su inhabilitación. Al mismo tiempo, ERC reunirá a su Ejecutivo para evaluar su respuesta ante las resoluciones de la JEC. Por eso, el debate de investidura tendrá varios escenarios simultáneos. La debilidad de la coalición que aspira al gobierno por una mayoría escasa, la crisis de la cuestión catalana y la incertidumbre siempre presente ante el temor de que algún diputado cambie su voto a última hora, incrementan la tensión.

Hasta ahora, ERC ha ratificado que mantiene su abstención para facilitar la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la promesa de una "mesa de negociación", tragandose el sapo de los presos políticos, la negación del derecho de autodeterminación y los ataques a las libertades democráticas.