×
×
Red Internacional
lid bot

CINE MUJERES. Arranca la XV edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV

El tema de este año será Contra la violencia en todas sus manifestaciones, destacando filmes que hablan de la violencia obstétrica, como Birth War de Janet Jarmar y sobre el feminicidio como el cortometraje Las desaparecidas, de Astrid Domínguez.

Miércoles 23 de octubre de 2019

Del 23 de octubre al 29 de noviembre la XV edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión proyectarán 46 filmes entre largometrajes, cortos y documentales realizados por cineastas nacionales e internacionales.

La muestra se inaugura con el documental La Jueza (RBG, EE. UU., 2018) dirigido por Betsy West y Julie Cohen la Cineteca Nacional a las 18:30 horas. Fue nominado en el 2019 para los premios Óscar como mejor documental y mejor canción original. Narra la vida de la jueza de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, quien con más de 80 años se ha convertido en un ícono de la cultura pop por su defensa de los derechos de las mujeres.

El tema central de la Muestra será "Contra la violencia en todas sus manifestaciones".

Se proyectarán trabajos que van desde la violencia obstétrica con Birth War de Janet Jarman; el feminicidio con Las desaparecidas de Astrid Domínguez.

Otros temas llevados al séptimo arte serán la lucha de un pueblo en medio de disputas mafiosas en Pájaros de verano de Cristina Gallegos; la gentrificación que enfrentan unos inquilinos en Antes del olvido de Irla Gómez Concheiro; la lucha de una ex reclusa por su hija en Asfixia de Kenia Márquez; el abuso sexual y secuestro en Arenas de silencio de Chelo Álvarez.

La impunidad e injusticia se retratan en Cuando cierro los ojos de Miechelle Ibaven; el acoso en los lugares de trabajo en Historia invisible de Ana Cruz y el abuso infantil en Video Tape de Sandra C. Reynoso Estrada.

Pero también podrán verse trabajos como el documental Youth Unstoppable de la realizadora canadiense Slater Jewell-Kemker, donde sigue las historias no contadas de las Cumbres Internacionales del Medio Ambiente desde Kioto, Paris, Nueva York, Cancún, por los ojos de una joven de 15 años. Así se podrá apreciar un momento en la vida de la actriz de cine Romy Schneider en Tres días en Quiberon de la alemana Emily Atef.

Este año se realizarán dos mesas redondas en la Cineteca Nacional; el jueves 24 de octubre a las 12 horas se desarrollará la presentación Violencia política por causas de género moderada; el viernes 25 de octubre a las 12 horas se presentará la mesa “Creadoras, punto de encuentro en los medios audiovisuales”; y el mismo viernes a las 17 en la Casa Refugio Citlatépetl estará la mesa “Violencia y discriminación a cinefotógrafas”.

Como parte de la muestra, se hará un reconocimiento a dos mujeres que han destacado en el ámbito audiovisual. En esta ocasión es para la actriz Queta Lavat, quien debutó en el cine al lado de Jorge Negrete, y la especialista restauradora Guadalupe Ramírez, quien a lo largo de 30 años ha trabajado en una cantidad innumerable de filmes. También se dará un reconocimiento especial a Marina Herrera Aragón (Marilú), “La muñequita que canta”, quien fue fundadora de la televisión mexicana.

Destaca de la programación el documental producido por la economista Rosa María Chávez, El último tlatoani que nos adentra en Ixcateopan un poblado situado en la montaña de Guerrero golpeado por el narcotráfico donde cada 22 de febrero llegan miles de danzantes para rendir homenaje ante la tumba de Cuauhtémoc. El sembrador documental de Melissa Elizondo nos adentra en un modelo educativo humanista que intenta fomentar la curiosidad y el amor por el mundo exterior en los educandos.

Las sedes de la XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión donde serán de entrada gratuita en la Ciudad de México serán: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Casa Refugio Citlatépetl, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos. Además se tendrá una sede en el municipio de Tlalnepantla que tiene activada la alerta de género, especialmente en su zona oriente donde se registran más ataques hacia las mujeres.

Así la Muestra es un esfuerzo de las mujeres por la participación con equidad y relevancia en la industria cinematográfica, pues si bien cada día se avanza en este terreno, sigue la discriminación en aspectos técnicos de la producción.

Para mayores informes pueden consultar las redes sociales; en: facebook.com/Mujerescinetvmx, twitter.com/MujeresCineyTv e Instagram.com/mujerescineytv.