Los colegios electorales han abierto a las 9 horas. Más de 36 millones de votantes están llamados a las urnas para del repetir las elecciones generales del pasado 20D.
Domingo 26 de junio de 2016 05:23
Esta cita electoral se considera una “segunda vuelta” de los comicios del 20 de diciembre, que supuso el fin del bipartidismo imperante durante 30 años y dibujó un Parlamento muy fragmentado, en el que los cuatro partidos más votados no consiguieron alcanzar un acuerdo de Gobierno.
Por ello, hoy más de 36 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a los 350 diputados del Congreso y 208 senadores de un Parlamento del que saldrá electo el próximo Ejecutivo. Unas elecciones inéditas, ya que es la primera vez en la historia que se repiten unos comicios en España.
Los casi 23.000 colegios electorales repartidos por todo el Estado español han abierto esta mañana a las 09.00 horas y permanecerán abiertos hasta las 20.00 horas de la tarde.
Está previsto que a las 14.30 horas se den los primeros datos de participación de unas elecciones en las que se prevé un alto grado de indecisión hasta última hora. Los resultados oficiales se conocerán a partir de las 22.30 horas.
Los electores podrán optar entre 1.127 candidaturas, aunque según todas las encuestas son solo cuatro las que se disputan la victoria: el conservador PP actualmente en el gobierno en funciones, el socialista PSOE, la derecha liberal emergente de Ciudadanos y Unidos Podemos, coalición electoral entre Podemos e Izquierda Unida. Según indican todas las encuestas, ninguno de ellos logrará alcanzar mayoría absoluta para formar gobierno en solitario.
El líder del PP, y actual presidente en funciones Mariano Rajoy, se presenta a la reelección y su candidatura será la más votada, según las encuestas, pero necesitará apoyos para gobernar.
Los sondeos dan como segundo a la coalición de izquierda reformista Unidos Podemos, una alianza que podría hacer una elección histórica y adelantar al PSOE, a quienes las encuestan ubican en la tercera posición y cuyo candidato, Pedro Sánchez, se juega su liderazgo. Los socialistas nunca han bajado del segundo puesto en unas elecciones generales.
Otro dato radica en si PSOE y Ciudadanos sumarán más escaños que el Partido Popular para reeditar el malogrado acuerdo de Gobierno post 20D al que llegaron Sánchez y Albert Rivera.
Los indecisos, dos millones de votantes, serán un factor clave que marcará el resultado final de estas elecciones. Según algunas encuestas, tres cuartas partes de estos indecisos dudan entre los partidos del bipartidismo -PP y PSOE- o la nueva derecha de Ciudadanos. La otra parte duda entre Unidos Podemos, el PSOE o abstenerse.