lid bot

Elecciones 2015. Arrancó la carrera electoral hacia las PASO en Santa Fe

Sin grandes novedades se terminaron de conformar las listas para las elecciones provinciales en Santa Fe. Al cargo de gobernador todas las listas, a excepción del Frente Cívico y Social, lograron consensuar un único candidato. Un resumen del panorama electoral de cara a las PASO provinciales.

Jueves 19 de febrero de 2015

Luego de que María Eugenia Bielsa decepcionará a sectores del PJ, y también de la centroizquierda local, al anunciar que renunciaría a la posibilidad de postularse como gobernadora las pocas sorpresas que podría traer el cierre de listas a las elecciones provinciales se desvanecieron. Casi todas las listas, a excepción del Frente Progresista Cívico y Social (FPCYS), acordaron una candidatura única. Luego de dos gestiones “socialistas” y en medio de una crisis provincial, a tono con el acercamiento a nivel nacional de la UCR con el PRO, sigue la fuga de candidatos del FCYS a las listas de Miguel del Sel.

En un mismo lodo todos manoseados

El peronismo, luego de años, logró encontrar una fórmula de consenso bendecida desde la Casa Rosada luego de una reunión con Capitanich. El hombre que encabezará será el ex intendente de Rafaela y militante de los intereses sojeros de la región, Omar Perotti. Alejandro Ramos, secretario de Transporte y designado directamente desde el Ejecutivo Nacional lo acompañará.

La ilusión de recrear un frente con el espaldarazo de Reutemann, primero y luego con la postulación de María Eugenia Bielsa, la última esperanza de tener chances para competir con posibilidades al FCYS se esfumaron. No obstante la diáspora peronista de la provincia parece encontrar un equilibrio detrás de la fórmula, que aglutina a sectores del kirchnnerismo duro, peronistas “sojeros-friendly” del riñón de Perotti y una notable participación en las listas de lo más anquilosado de la burocracia sindical de Santa Fe.

SI bien a la categoría de diputados provinciales se presentan cinco listas que competirán en las internas, la lista “oficial” encabezada, a pedido del gobierno nacional, por Hector Cavallero reúne a casi todas las alas del peronismo provincial. Desde el Movimiento Evita hasta los hombres de Caló y de Pignanelli, pasando por integrantes de la Federación Agraria, todos representados en la lista “Primero Santa Fe”.

Arturo Donello, Secretario General de la UOM Rosario, ocupa uno de los puestos en la lista. Iniciándose en su carrera electoral, este personaje ya tiene un largo recorrido en la historia reciente de la burocracia sindical rosarina, siempre enfrentado a los trabajadores. Desde el cierre de la fábrica Alloco, donde la UOM abandonó a su suerte a las familias, pasando por la lucha de los jóvenes trabajadores de Liliana, donde actuó en común con el Ministerio de Trabajo y la empresa para impedir el triunfo de los delegados electos, la UOM Rosario actuó como una sucursal de los intereses empresarios.

Un Frente Progresista Cívico y Social desgastado

Por parte de la coalición gobernante no hay sorpresas mayores. Como se venía anunciando hace tiempo el socialismo postula a Miguel Lifschtiz a gobernador y va por la reelección de Mónica Fein en la ciudad de Rosario. Quienes competirán en las PASO son el radical Mario Barletta y el diputado nacional Pablo Javkin de la Coalición Cívica respectivamente. El actual gobernador encabezará las listas a diputados provinciales para asegurar tropa propia en la Legislatura, luego de un mandato sin mayoría propia que si no fuera con el pacto con el PJ hubiera complicado aún más la gestión socialista-radical.

En medio de la crisis narco-policial que sigue su curso, temporalmente desplazada de las primeras planas luego de la muerte de Nisman, Lifschtiz salió a diferenciarse del misógino Del Sel con declaraciones un poco risueñas y ante todo poco creíbles haciendo gala de un supuesto progresismo bastante oxidado del FPCYS. Lo cierto es que como refleja ésta nota el pre candidato a gobernador cuenta en su haber con la acusación de haber recibido fondos ilícitos para la campaña electoral de Binner como tesorero del Partido Socialista. Además de ser como intendente quien profundizó el giro de la “marca Rosario” como una ciudad absolutamente desigual.

A esto se le suma la fuga de sectores del radicalismo, en consonancia con la línea adoptada por la UCR Nacional, hacia las filas del PRO. Es así que funcionarios públicos de ciudades como Capitán Bermudez, Perez y Funes ya se pasaron de bando. Lo cierto es que la conformación de listas intenta adoctrinar a la tropa, tanto en diputados provinciales, pero fundamentalmente en los concejos municipales (sobre todo en Rosario) para lograr estabilidad a la hora de gobernar.

La alianza PRO-radical

Una vez más tampoco hay demasiadas sorpresas por parte de este espacio político. Luego de atraer a sectores del reutemismo que garantizaron el aparato territorial que permitió a Del Sel competir contra Bonfatti por la provincia, las listas cerraron sin demasiados sobresaltos. Jorge Boasso, concejal radical de Rosario, luego de haber cumplido cinco períodos en la Legislatura Provincial innovó por primera vez en su carrera política presentándose como candidato a vice gobernador. Sin lugar a dudas la dupla Del Sel - Boasso es la mejor garantía para seguir negando los derechos de las mujeres al aborto, contra la violencia de género y las redes de trata. El cóctel de un humorista misógino y un edil salpicado por escándalos de prostitución es un panorama poco alentador contra uno de los sectores más castigados por esta provincia moldeada por los gobiernos peronistas y del FPCYS.

Mientras tanto el PRO sigue metiendo cuña en el FPCYS otorgando asilo a funcionarios municipales despachados con el gobierno provincial. Fueron muchos los que sacaron los pies del plato, disconformes con el ejecutivo por la falta de inversión pública y una respuesta “timorata” a la “inseguridad” se fugaron a las huestes de Del Sel. Desde las filas del PRO se sienten confiados con estas nuevas adquisiciones para pelear por la provincia.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Santa Fe

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores también inscribió sus listas para competir en las elecciones. Enfrentando al piso proscriptivo de 40.000 votos para pasar a las elecciones generales, el FIT, a diferencia de los partidos tradicionales, lleva en sus listas a referentes de las principales luchas en la provincia contra la precarización laboral, la represión y la impunidad policial, docentes, estudiantes y referentes del movimiento de mujeres.

Octavio Crivaro, sociólogo y trabajador del ANSES, dirigente del PTS encabezara junto a Alicia Escudero, delegada de ATE y militante del PO la fórmula a gobernador provincial. En la ciudad de Rosario la lista a concejales estará encabezada por Julia Tessio, joven referente estudiantil de la UNR y militante del PTS, mientras que Edmundo Filkenstein del PO y dirigente de AMSAFE Rosario lo hará para la intendencia de Rosario.


Rodrigo López

Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.