Alrededor de las 9.30 del día de ayer se iniciaron, en el auditorio del Centro Cultural Virla, las sesiones de la Asamblea Universitaria –AU- que reformará la carta magna de la Universidad Nacional de Tucumán.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Viernes 31 de octubre de 2014
El inicio formal lo dio la rectora Alicia Bardón con un breve discurso donde destacó la labor del Comité Ejecutivo encabezado por el vicerrector José García. Señaló como puntos principales la representación en los órganos de gobierno, la reactualización del sistema electoral, y la carrera docente que permitirá “mayor estabilidad laboral” a los docentes. Por último, remarcó que con la reforma del estatuto cumple una de sus promesas de campaña para avanzar “hacia una nueva cultura institucional”.
Durante toda la mañana docentes nucleados en ADIUNT (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán), agrupaciones estudiantiles de izquierda (Juventud del PTS, CEPA, UJS, MST) y estudiantes de distintas facultades permanecieron en las afueras del Virla. Entre los reclamos se encuentra la pronta sanción de la carrera docente (ADIUNT presentó su proyecto), el pago a los ayudantes estudiantiles del aumento conseguido tras el paro docente, la disolución de la patota del rectorado, mayor representación en los órganos de gobierno, ruptura del vínculo con la Minera La Alumbrera y la vigencia del artículo 91 del actual estatuto. Este artículo asegura la gratuidad de la educación e imposibilita el cobro de cualquier arancel, y se encuentra “en suspenso” desde 1995, en donde una reforma adecuó el estatuto a los lineamientos de la Ley de Educación Superior.
En el interior del Virla más de un centenar de trabajadores no docentes pertenecientes a APUNT y personal administrativo flameaban sus banderas y acompañaban el discurso de Bardón con bombos y redoblantes. El gremio no docente presentó un proyecto para que la representación no docente aumente de 1 a 3 consejeros en el Consejo Superior, y de 1 a 2 consejeros en los Directivos de cada facultad.
Mientras, los 153 asambleístas presentes (de los 156 miembros en total) eligieron unánimemente como secretarios que acompañarán la presidencia de Bardón a Sergio Pagani, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, y a Ricardo Zelaya, decano de la Facultad de Medicina. Posteriormente, los asambleístas realizaron un aplauso de un minuto mocionado por la asambleísta estudiantil Florencia Farías, quien destacó “el avance de la UNT en restablecer la Memoria, la Verdad y la Justicia”, en referencia a la aparición de archivos de la última dictadura militar.
El primer tema a tratar fue el reglamento interno de funcionamiento de la AU. En las reuniones organizadas por el Comité Ejecutivo se había acordado usar de base el reglamento del Consejo Superior, modificando aquellos términos pertinentes. Sin embargo, diferentes asambleístas plantearon que recibieron el texto el día previo a la AU, y algunos afirmaron que no pudieron leerlo por los distintos cortes de luz en la ciudad. Tras un debate sobre la modalidad de aprobación, se decidió tratar artículo por artículo a fin de realizar los señalamientos necesarios.
Debido a que el texto enviado no poseía modificaciones sino que era, en efecto, el reglamento del Consejo Superior, cada artículo conllevó muchas intervenciones (redundantes, por cierto) y propuestas de enmiendas. El avance casi nulo quedó evidenciado en las 3 horas que los asambleístas necesitaron para aprobar 13 artículos, quedando por revisar en la próxima sesión (ver abajo) los 54 restantes. A partir del mediodía los debates giraban en torno a las suplencias en los secretariados y, tras una hora de discusión, resultaron electas Adela Seguí, decana de Derecho, y Mercedes Leal, decana de Filosofía y Letras.
Cerca de las 13hs se realizó un break de media hora. El último tramo de la sesión se inició con un número inferior al de la primera etapa. Asambleístas estudiantiles expresaron su inquietud por las sesiones y los plazos (todavía no definidos) en relación a las elecciones estudiantiles del año que viene. Resulta que en Mayo de 2015 habrá un recambio en los consejeros del estamento, y sostienen que esto sería problemático para el proceso de reforma estatutario. Para el resto de los asambleístas el planteo es válido, pero se propuso el tratamiento más adelante.
Pasadas las 14hs se aprobó un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de noviembre a las 9 hs, donde se retomará la aprobación del reglamento interno. En una ronda de prensa posterior, Bardón señaló “la AU tiene dos instancias una es el plenario, y otra el trabajo en comisiones”. Se prevé que las comisiones se organizarán alrededor de los ejes de la reforma. Por último, la rectora se mostró satisfecha y que evalúa como un “excelente” esta primera sesión.