La candidata del Frente de Izquierda Unidad visitó los estudios de América Tucumán. Mirá la entrevista completa.
Viernes 14 de abril de 2023 14:45
Este viernes Alejandra Arreguez fue entrevistada en el programa “Más Noticias” de América Tucumán. En diálogo con Daniel Urueña, planteó las siguientes definiciones:
- Ayer se terminaron de presentar las listas y nos dimos con que hay 105 partidos de los cuales un récord —uno de los récords del peronismo en esta provincia, siempre son tristes los récords del peronismo— y en este caso es que se va con 61 acoples a participar de las elecciones. También de parte Juntos por el Cambio presentan otro par de decenas en un sistema electoral completamente fraudulento que va indignando mucho a la población.
- Una de las propuestas que tenemos nosotros es que todos los funcionarios cobren lo mismo que un docente, que un laburante, que una enfermera, y ahí si yo quisiera ver cuántos de los miles y miles de candidatos que se presentan por esos partidos quedarían en carrera. Es lo que nosotros no solamente proponemos y propusimos también en el Congreso de la Nación sino lo que hacen los diputados y las diputadas del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, como una medida elemental para de verdad poner un límite y enfrentar esa casta política de la que muchas veces la derecha habla —hablan los Bussi, hablan los Milei— pero de la cual forman perfectamente parte no solamente a través del sistema de los acoples sino también del nepotismo
- Fijate que parece un árbol genealógico cuando entrás al cuarto oscuro porque tenés boletas de familiares, parientes, parentela en casi todos los partidos y eso genera muchísima indignación. Lo que estamos proponiendo desde la izquierda es que toda esa bronca sea canalizada hacia una salida propia, hacia una salida de los trabajadores.
- Los que hablan en nombre de esa bronca desde ya son parte de esa casta política. El propio Milei incluso fue asesor de Bussi, el genocida y tienen en sus listas decenas de funcionarios tradicionales como el propio Bussi hijo y ahora Bussi nieta. Funcionarios que viven de los cargos desde hace décadas, desde que yo era chica ya tenían cargos ellos. Es mucho doble discurso.
- Tucumán es una de las tres provincias que tiene el salario más bajo del país. Ahí hay una cuestión urgente que hay que atender: que ningún trabajador puede cobrar menos de lo que se necesita para vivir, o sea la canasta familiar, y que la inflación no puede ser el mecanismo por el cual siempre terminamos perdiendo los laburantes. Cada vez que aumenta la inflación es preciso aumentar los salarios de manera equivalente.
- Somos los que estamos planteando la necesidad de resolver el problema de la desocupación reduciendo la jornada laboral a seis horas para poder repartir las horas de trabajo que queden liberadas entre todas las manos disponibles. Y al mismo tiempo manteniendo un salario, un ingreso igual a la canasta familiar poder liberar –sobre toda la juventud que la que tiene montones de trabajo para llegar a fin de mes– poder dejar una parte del día para disfrutar, para estudiar, para compartir con la familia y que no tengamos que estar dejando la vida en el laburo.
- Estamos asistiendo desde el ajuste del FMI, de Alberto Fernández y Massa a esta parte a un fenómeno donde ya no son pobres solamente aquellos que no tienen laburo sino que estamos en una situación donde uno trabaja e igual sigue siendo pobre, incluso con dos trabajos sigue siendo pobre porque queda siempre por debajo de la línea de pobreza. Lo del salario atiende al problema de la pobreza. Lo de generar puestos de trabajo, hemos estudiado qué sucedería si esta medida de reducir la jornada laboral a seis horas y repartir las horas de trabajo se implementase solamente en las 12.000 empresas más grandes del país, no te digo en el kiosquito. Bueno ahí se podrían generar más de un millón de puestos de trabajo. Hay soluciones para el problema de la desocupación, lo que pasa es que implicaría afectar la ganancia del puñado de estas empresas a las cuales obviamente les conviene reventarle la espalda a menos trabajadores, pagarles menos, que repartir las horas de trabajo. No es que no hay recursos, ni siquiera Tucumán es una provincia pobre, una provincia donde el limón genera ingresos de dólares porque es una de las principales exportadoras del mundo. ¿Qué pasa con esos dólares? Se los fugan, no queda uno solo acá. Bueno desde ya que podríamos, invirtiendo en las prioridades desde abajo hacia arriba, terminar con el problema de la pobreza para lo cual hace falta afectar las ganancias de los que siempre ganan.
- Hay un desafío histórico para la izquierda. Que ingrese por primera vez en ese recintos las voces de los laburantes, de las mujeres, de los jóvenes sería algo que no ha sucedido de la dictadura esta parte. En las elecciones provinciales anteriores hemos estado a dos mil votos de diferencia para poder ingresar, esta vez podemos hacer una ruptura con el histórico sistema fraudulento de los acoples y de todo lo que implica y que ingresa una voz desde abajo para empezar a enfrentar estos poderosos.