×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Arte Urgente: el festival de arte político cerró en el barrio Alto Comedero

El domingo 30 de junio se realizó el cierre del Festival de arte político en el Barrio Alto Comedero, con una varieté organizada por la Escuela Artística Popular “Con Los Sueños Intactos” y artistas invitades.

Nadia Ruge Columnista Pateando el Tablero

Lunes 1ro de julio de 2019 15:26

La Varieté

La plaza de los mineros de Alto Comedero comenzó a llenarse de color desde temprano. Haciéndole frente al frío, organizadores del festival junto a docentes y familias de la Escuela fueron transformando la cancha de básquet en un teatro: La bandera “Con los sueños intactos” como telón de fondo, música, banderines de colores cruzando por todos lados, sillas y un tapete sobre el piso para las bailarinas de danza clásica. A un costado, artistas y docentes prepararon a leña chocolatada, mate, bollos y alfajores para compartir con todes. También vendieron cosas dulces y pizza para recaudar fondos ya que la escuela no cuenta con edificio propio, todes sus docentes están precarizades y muchas de las actividades las garantizan de forma totalmente autogestionada.

Alrededor de las 18 h Fabiola Quintos (La Mar en coche) y Martín Mendoza (Circo Cromático) dieron la bienvenida destacando la importancia de cerrar este festival en el barrio y rodeando de solidaridad y fuerza todas las “urgencias” de una Escuela artística con más de 700 alumnos – entre niñxs, adolescentes y adultxs - que sigue creciendo y aún no es reconocida por el Estado. Agradecieron a docentes, estudiantes y familias por tomar la propuesta y sumarse a organizar.

La murga Asustando la Chola inauguró el escenario con canciones que nos hicieron entrar a todes en calor, a puro ritmo, carnaval y compromiso en cada letra. Luego fue el turno de las niñas del taller de danza clásica que bailaron la zamba “Lavanderas de Río Chico”. Antes de entrar en escena la docente María Ochoa contó al público que la elección de esta zamba surgió en clases en las que hablando del cuidado de la naturaleza y el medioambiente, sintieron que querían hablar de alguna manera del conflicto desatado por la destrucción de la reserva natural del Río Xibi Xibi de Jujuy para imponer un parque lineal de puro cemento con un anfiteatro en supuesto homenaje a “Las lavanderas”.

También disfrutamos de la música de les compañeres de “Tambores del valle”, de un número de acrobacias de los docentes del taller de circo y con la sensación de vértigo que nos dejaron seguimos vibrando luego con la danza del taller de Tinku.

La última presentación fue la de la Murga de la escuela: “Soñadores del Alto”. Emoción, fuerza y potencia transformadora en la voz de les niñes del murgón que soñaron, cantaron y exigieron en canciones como esta:

San salvador es nuestra casa, Alto Comedero nuestro hogar
gambeteando entre campeones nos hicimos un lugar
Somos murga Soñadores del Alto, voz del pueblo y carnaval.
En mi barrio somos unidos y nos gusta ayudar
gente digna y laburante, una mano amiga vas a encontrar.
Es un grito el de esta murga que te viene a despertar!
Para que escuches los sueños que te queremos cantar:
¡Soñamos infancias libres, soñamos poder bailar!
¡Soñamos con panzas llenas para todos por igual!
¡Soñamos crecer felices, soñamos vivir en paz!
¡Soñamos trabajo digno para cada mamá y papá!

Megáfonos intervenidos, solidaridad y un grito urgente por la Escuela Artística

Distintes artistas plásticos de Jujuy intervinieron por decisión política y en forma totalmente desinteresada, seis megáfonos para sortear. Marcelo Coca, artista plástico y organizador por parte de La Mar en Coche, compartió algunas historias de las intervenciones en los megáfonos, por ejemplo que la artista Laura Vaquer intervino su megáfono con volantes y panfletos de marchas en las que había estado; Daniela Armella -artista trans- intervino el megáfono con una mujer, mucho brillo y glamour marcando el momento en el que Daniela tuvo voz y grito; y así cada megáfono llevaba un significado especial para cada artista.

A lo largo de todo el festival se vendieron los números de esta rifa solidaria, el sorteo se realizó durante la varieté y el dinero fue entregado a la Escuela Con los sueños intactos: $5820 pesos recaudados en los días que duró el Festival. En el momento de la entrega, Fabiola Quintos agradeció a les artistas, al público que compró rifas y participó del Festival, pero también remarcó con fuerza que más allá de lo hermoso del trabajo en equipo y la solidaridad, era lamentable tener que juntar dinero para una escuela como esta y que no sea reconocida por el Estado. Que era urgente que puedan contar con todas y cada una de las cosas que necesitan y exigen: espacio, condiciones dignas, plenos derechos laborales.

Cerca del final tomó la palabra América Mamaní, docente de teatro y contó la situación actual que viven los y las docentes de la escuela: son más de 700 alumnos, todos los docentes tienen contratos precarios sin ninguna seguridad ni estabilidad laboral, no tienen derecho a sindicalizarse, demoran meses para poder cobrar sus sueldos. También sufrieron recorte de horas que fueron devueltas gracias a su lucha en las calles, pero aun así como medida urgente necesitan más cargos porque mientras la matrícula crece, la intención del gobierno de Gerardo Morales es seguir recortando horas y quitando cada vez más derechos.

América agregó que “Nosotros funcionamos actualmente en dos espacios, y uno de ellos es el Comedor San Antonio, el cual depende de Secretaria de niñez, desde donde nos vienen prometiendo el convenio y hasta ahora no tenemos respuestas, solo trabas burocráticas. También presentamos una nota de audiencia a la Ministra de Desarrollo, de donde depende Secretaría De niñez y Adolescencia, y tampoco tenemos respuestas. Estamos en esa lucha, vamos a exigir que podamos tener un espacio digno y mejores condiciones de trabajo. Por eso también estamos trabajando en la elaboración de un proyecto para que nuestra escuela sea pública, estatal. Porque es el derecho que tenemos los barrios y los trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura, que venimos resistiendo y luchando desde hace un montón de tiempo".

"Esto de estar aquí hoy nos da la fuerza. El cierre de este Festival en nuestro barrio nos da mucha más fuerza para nuestro grito urgente: ¡La escuela sigue en pie de lucha!", concluyó América.

Las bancas del Frente de Izquierda a disposición de les docentes

La diputada del PTS-FIT Natalia Morales y el concejal Guillermo Alemán estuvieron presentes en el evento y al finalizar la varieté, luego de las palabras de América Mamaní, se acercaron a un grupo de docentes de la Escuela Con los sueños intactos para solidarse y para abrir sus bancas poniéndolas a total disposición de sus reclamos, propuestas y la lucha que llevan adelante por edificio propio, reconocimiento por parte del estado y plenos derechos para todxs las y los trabajadores de la escuela.