Aludes, acueductos rotos, calles convertidos en ríos, barrios y escuelas inundadas. La falta de prevención en infraestructura por parte del municipio y la provincia la paga el pueblo trabajador, año tras año.
Viernes 6 de enero de 2017 13:00
El mes de enero se conoce como la “temporada” de lluvias en la provincia de Jujuy. Todos los años en mayor o menor medida se suceden fuertes temporales, crecidas de ríos, e inundaciones. Pese a suceder de manera periódica los distintos gobiernos municipales y provinciales, jamás avanzaron en obras de prevención de inundaciones. Las pérdidas materiales, cuando no son de vidas, siempre la pagan los trabajadores de los barrios pobres.
En las localidades de Tilcara y Maimará se dieron inundaciones, y hubo aludes sobre la ruta Nº 9. En San Salvador de Jujuy hubo viviendas inundadas, y desborde de arroyos, como el Arroyo La Martas en Alto Comedero y Sergio Alvarado en San Pedrito, aparte de calles que se convirtieron literalmente en ríos en Barrio Malvinas en sus avenidas principales como la 10 de Junio, así como también en Barrio Alberdi, donde se difundieron fotos donde el agua llegaba a cintura de las personas.
En Palpalá, el Arroyo Las Martas creció y rompió un importante acueducto de gran porte, el cual abastece de agua potable a la localidad de Palpalá, por lo que gran cantidad de barrios se quedaron privados de agua potable.
También en Palpalá se registraron denuncias de personas desaparecidas por el temporal. Se trata de Eduardo Miguel Paz de 66 años y de sus hijos Joaquín y Eduardo de 27 y 20 años respectivamente, que finalmente habían encontrado refugio por sus propios medios en una casa de familia de la zona.
Mientras tanto, Gerardo Morales se presentó en la localidad de Libertador General San Martín donde el pasado 26 de diciembre hubo un gran temporal que desnudó los problemas estructurales de la localidad azucarera. Una semana tarde el Gobernador brindó un discurso en que el prometió que la ayuda “iba a llegar” entretanto toda la provincia sufre los efectos de un nuevo temporal “un poco más fuerte que lo normal”. En su discurso no hubo ningún anuncio de obras en los barrios afectados para prevenir las inundaciones que se repiten año tras año.
De igual manera en los barrios de San Salvador se ve la falta de prevención, pese a contar con un gobierno de más de 10 años, la constante expansión de la ciudad no tuvo ningún tipo de planificación, ni de obras de prevención para enfrentar las conocidas inclemencias climáticas por parte de la gestión radical de Jorge “Chuly” Jorge.
Un periodista de los medios provinciales decía respecto al gobierno de Gerardo Morales: “se solía decir que gobernar es poblar, gobernar es educar, o gobernar es dar trabajo. En Jujuy 2016, gobernar fue firmar convenios y realizar anuncios”. Tras la crisis por los temporales el gobierno llega tarde y con nuevos anuncios, pero sin ningún plan de infraestructura para salvaguardar a los barrios que sufren año tras año los fuertes temporales. Así la “paz” de Morales es hipocresía frente a las pérdidas materiales y el riesgo que corren los trabajadores en sus barrios.
Hasta ahora el gobierno del “cambio” llevó adelante su plan de “pacificar la provincia” descontando días de paro, sancionando gremios; con encarcelamientos ilegales y circos judiciales. Parece que Gerardo Morales se para junto a Alfonsín al recibir cuestionamientos, así como aquel decía “con la democracia se come, con la democracia se educa, con la democracia se cura”, en Jujuy la máxima de Morales propone que con la condena a Sala se come, se educa y se cura. Pero un nuevo temporal deja en crisis a la provincia, mientras el gobierno sigue dando respuestas de campaña; solo anuncios y promesas.

Guillermo Alemán
Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy