Los tarifazos dificultan la continuidad en las aulas, el acuerdo con el FMI se discute en las cursadas, pero para la conducción del Centro de estudiantes de Humanidades aun no estamos preparados para discutirlo en asamblea. Un debate necesario.
Viernes 18 de mayo de 2018 17:32
En los últimos días la situación del país estuvo en boca de todos, la crisis económica y política que atraviesa el gobierno y sus últimos anuncios respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, nos remontan a historias conocidas: se prepara un nuevo saqueo a la clase trabajadora y los sectores populares.
Uno de los puntos de ataque del gobierno es la educación, ya lo vimos con el recorte al presupuesto universitario y las paritarias docentes donde Jujuy es la más baja del país con un miserable 5%. Recientemente tuvimos el aumento del boleto y cada vez se hace más difícil continuar los estudios, aún no llegamos a mitad de cuatrimestre y en las aulas cada vez son más las sillas vacías. Porque lo que pasa afuera repercute adentro, aunque las agrupaciones del CEFHyCS no lo quieran discutir.
El miércoles pasado se realizó una reunión de comisión directiva del centro de estudiantes cuya conducción está en manos de las agrupaciones peronistas: Juntos, Proyección y Fortaleza, para discutir la convocatoria a una asamblea el próximo ¡8 de junio!
En el temario se encuentra la reforma del estatuto del centro de estudiantes y las becas para buffet y fotocopiadora que hoy son administradas de manera clientelar solo por Juntos. Mientras el Gobierno, los empresarios y los especuladores imperialistas preparan un nuevo saqueo histórico contra el pueblo trabajador, las agrupaciones del PJ se preparan… para seguir administrando la miseria, mientras sólo uno de cada veinte estudiantes que ingresa a la UNJu logra recibirse, y evitar la intervención del movimiento estudiantil.
Desde las agrupaciones Pan y Rosas y Juventud a la izquierda - Frente de Izquierda, en la Secretaría de la Mujer, planteamos la necesidad de una asamblea general urgente, para debatir qué respuesta vamos a dar los estudiantes ante los tarifazos y el ajuste, y lanzar una gran campaña por el no pago de la ilegal y fraudulenta deuda pública, contra el acuerdo con el FMI.
Te puede interesar: El Código Contravencional jujeño intenta avanzar contra la juventud
Las agrupaciones peronistas y la CEPA-PCR, que responden al rector Rodolfo Tecchi y al decano César Arrueta, se negaron rotundamente. La excusa? que su política es ir “desde lo micro a lo macro” y el famoso “todavía no estamos preparados para ese debate”, que le gustaba tanto decir a sus referentes en relación al aborto por ejemplo y la realidad le demostró lo contrario.
Lo que devela una vez más esta postura, es que se niegan a organizar al movimiento estudiantil, a entender los centros de estudiantes como herramientas de lucha y así volverlos meramente administrativos. Incluso la discusión de las becas no pasa por exigir a la universidad que estén a disposición de todos y todas las estudiantes que lo necesiten sino que con las que están en vez de que las reparta solo Juntos, las puedan repartir también el resto.
A esta política del peronismo de conformarnos con la miseria de lo posible que no hace más que fomentar la misma línea de Morales y de las autoridades de la universidad que nos dicen que los estudiantes nos tenemos que esforzar para permanecer en las aulas, que solo depende de nosotros, desde la izquierda le contraponemos que depende de nosotros defender la educación pública.
Te puede interesar: CEFHyCS repudia la criminalización de estudiantes y docentes
Queremos discutir en asamblea qué medidas tomar ante todas las políticas de ajuste que ya está aplicando el gobierno, queremos discutir que hay otra alternativa, por ejemplo dejar de pagar la deuda externa, una deuda ilegítima y fraudulenta que nos la presentan como natural cuando no lo es, que la tiene que pagar el pueblo trabajador cuando no la contrajo. Todos los gobiernos peronistas y radicales destinaron millones a la deuda y opinan que hay que pagarla, nosotros decimos que esa plata vaya a educación: lo que se paga de deuda en un año equivale a 7 millones de becas de $11500 mensuales que podrían otorgarse, es el equivalente a 9,5 el presupuesto educativo.
En la UNJu somos 14 mil estudiantes y somos los principales interesados en tener una educación pública gratuita y de calidad, entonces ¿quiénes mejor que nosotros para debatir y organizarnos contra todas estas las políticas? Es necesario recuperar los centros de estudiantes como herramientas de lucha, para eso también nos tenemos que enfrentar a estas agrupaciones que son una traba para la organización del movimiento estudiantil.
Hay fuerzas para enfrentar al gobierno tirar abajo los tarifazos y decirle fuera al FMI, solo tenemos que ponerla en movimiento para que esta vez no se repita la historia y que la crisis la paguen ellos.