Ante la brutal represión en MAM el pasado 8/12, artistas en general y nucleados en asociaciones, organizaron actividades para el fin de semana en el acampe y convocan a marchar el lunes en el paro de la CTA junto a los madereros y sus familias.
Domingo 10 de diciembre de 2017 20:20
Nuevamente el arte junto a las luchas obreras del parque industrial de Neuquén. Más de doscientas personas asistieron al acampe de los madereros.
En un día de viento típico del valle, decenas de artistas se hicieron presentes en los portones, para rodear de solidaridad a los madereros y sus familias. El mensaje fue bien claro: No están solos.
La represión y el desalojo a los trabajadores, la herida brutal provocada al diputado del Frente de izquierda, Raúl Godoy y la prepotencia con que el gobierno provincial salió a defender el accionar policial, convirtió a la lucha de MAM en un hecho nacional que generó el más amplio repudio.
A pocas horas de la represión, artistas que integran ANAP ( Asociación Neuquina de artistas plásticos), TENEAS (teatristas neuquinos asociados), LA MANO EN LA SED (escritores), AMI (asociación de músicos independientes), Tribu Salvaje, La Conrado Cultural, Estudiantes de Bellas Artes y artistas en general fueron al acampe para acompañar el difícil momento.
Luego de una charla con obreros para informarse sobre la situación, definieron realizar la zapada por MAM del día de ayer, participar de la marcha del día de la resistencia y convocaron a través de un comunicado a estas actividades y a realizar una gran columna de artistas y trabajadores de la cultura en el paro de la CTA del lunes 11/12.
Esta iniciativa que se desplegó rápidamente a través de las redes sociales, provocó que el sábado se llenara de arte y solidaridad el acampe de los obreros. La gente se acercaba con alimentos y aportes al fondo de lucha de los madereros.
Uno de los momentos más emotivos fue la llegada de activistas LGTBI con una bandera en apoyo a esta lucha. Retomar las mejores tradiciones combativas del movimiento Lgtbi que unió las luchas de las minorías sexuales oprimidas con la de los trabajadores, quedó plasmada con su presencia y a la vez demostró cual es el camino a seguir, la unidad de todos los sectores.
Sólo la palabra orgullo puede describir este paso de unidad en la acción, de solidaridad obrera concreta y de que contra el Estado y la represión de la policía la lucha es una sola. Obreros, trans, gays, lesbianas, artistas y estudiantes, unidos y adelante.