×
×
Red Internacional
lid bot

La plata, Berisso y Ensenada. Artistas en Emergencia: realizaron un festival online para exigir salarios de cuarentena

Frente a la situación de precariedad y planteando demandas propias del sector, el festival reunió a decenas de artistas, centros culturales y organizaciones.

Domingo 12 de julio de 2020 09:37

Ayer se realizó a través de Facebook Live el festival “Artistas en Emergencia”, convocado por varias organizaciones del sector artístico y centros culturales de la zona, que consto de tres bloques con decenas de producciones de artistas de la zona e intervenciones de referentes que repasaron la situación de los artistas y trabajadores de la cultura en todo el país.

Se plantearon cuales vienen siendo las distintas instancias de organización, tanto a nivel nacional como regionales y se hizo hincapié en la necesidad de un salario de cuarentena para todos los artistas de 30 mil pesos basado en un impuesto a las OTT, las llamada plataformas culturales “On the Board” como Netflix o Spotify, que hace fortunas a costa de la precarización de miles de artistas.

En este sentido apunta el proyecto presentado por los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, como también muchas de las movilizaciones y acciones que se vienen llevando adelante en todo el país. Se planteó la convocatoria a una nueva asamblea de este espacio para el próximo sábado.

Ver esta publicación en Instagram

Festival Artistas en Emergencia Hace minutos finalizó este gran festival en el cual participamos junto a varias organizaciones del sector artístico y en donde intervinieron mas de 35 artistas, bandas y colectives de diferentes disciplinas tales como danza, música, teatro, muralismo, entre muchas mas. Este espacio, así como los distintos eventos y encuentros que se vienen dando a lo largo del país, expresan las problemáticas que venimos atravesando les artistas y trabajadores de la cultura, que somos profundamente afectades por la situación. Con falta de ingresos desde hace meses y con ayudas insuficientes por parte del gobierno (que no solo llegan tarde sino que implican concursar para recibirlas bajo la lupa de un jurado); este festival fue una importante para poder poner sobre la mesa nuestras demandas. Esta es una de las varias demandas que atraviesan al sector y es fundamental que para impulsarlas unifiquemos nuestras fuerzas, peleando de manera coordinada entre todos los sectores en lucha. Desde este espacio se convocó a una nueva asamblea para este próximo sábado para seguir coordinando esta lucha. Por eso mismo, nos parece más que necesario apostar a la coordinación entre les artistas y trabajadores de la cultura a nivel nacional, exigiendo un salario mínimo de 30 mil pesos sobre un impuesto a las grandes fortunas y las OTT (como Netflix y Spotify), como plantea el proyecto presentado desde el FIT. Saludamos a les que pudieron ver el festival, les que participaron y a las organizaciones convocantes @musicxsorganizadxs @actuemos_agrupacion @trabajadoresfoto @frentedeartistas.fda @rebelion.lp @awkache_laplata @artealataquelp @muralestrabajo @ccolgavazquez ¿Te perdiste el festival? Querés verlo? Link en la bio

Una publicación compartida de ContraImagen/Pan y Rosas /FdA (@contraimagen) el

Aquí se puede ver el festival completo