En #SinVueltas desde Santa Fe hablamos con Cesar Artero, Camilo Corradin y Laura Remis y repasamos la situación de un sector precarizado y sin respuestas ante la emergencia económica.
Martes 7 de julio de 2020 19:34
YouTube
Con la cuarentena decretada por la pandemia, las y los trabajadores de la cultura, técnicos, feriantes, artistas callejeros vienen reclamando al intendente Pablo Javkin de Rosario por un subsidio y una tarjeta alimentaria a todo aquel trabajador de la cultura registrado, o no, en la Secretaría de Cultura municipal. En un comunicado que difundieron a los medios relatan que el gobierno les prohibió la actividad económica a los miles de trabajadores habilitados y no habilitados en la Secretaría de Cultura y que se tomó esta resolución sin contemplar cómo van a sobrevivir. Según su testimonio: “Sin ingresos, algunos no hemos podido pagar servicios; muchos compañeros debieron dejar las pensiones, se han sumado muchísimas deudas y el municipio sigue haciendo oídos sordos a nuestros reclamos.”
Según Marta Sánchez, secretaria de la seccional local del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina planteó que la crisis económica se profundiza en el sector con atrasos en el pago de salarios. Con la cuarentena en los medios y boliches se conservaron sólo los puestos básicos y hay cientos de trabajadores no registrados despedidos.
Te puede interesar: Más de 350 participantes en el Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura
Te puede interesar: Más de 350 participantes en el Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura
Cüyén Perretta, referente de la Red de Trabajadores Precarizadxs e Informales de Rosario decía: "Este reclamo es producto del abandono y precarización del Estado tanto municipal, como provincial junto al gobierno nacional. La Red de trabajadores precarizados nos solidarizamos con los laburantes de ferias, músicos, artesanos y artistas callejeros porque entendemos que su lucha es nuestra lucha también”. Ella es trabajadora de Rappi, que es un sector precarizado y de los más expuestos con la pandemia ya que si se llegan a infectar no tienen ART que los atienda. La situación de miles de repartidores es que no tienen ningún tipo de derecho laboral ni sindical y ya 6 muertos desde que empezó la cuarentena mientras las empresas miran para otro lado.
Te puede interesar: Rosario: amplia repercusión en medios del paro de repartidores
Te puede interesar: Rosario: amplia repercusión en medios del paro de repartidores
La joven repartidora contaba que se vienen organizando en asambleas virtuales y que también se acercan a otros conflictos laborales a llevar su apoyo, “llevamos la mayor solidaridad a todos los trabajadores porque si somos más, somos más fuertes pero bueno en ese marco consideramos que justamente tenemos que salir a las calles porque todos los gobiernos están mirando para otro costado”, sobre las IFE que en Santa Fe la van a dejar de cobrar más de 600.000 personas en esta nueva etapa remarcó que desde La Red “también estamos exigiendo que no se corte la IFE, que sea para todos los que la necesiten, hay muchísimas personas que necesitan ese ingreso porque hay una crisis terrible que ya existía pero que con la cuarentena se profundizó.”