La masiva manifestación del 11S obliga a Mas a anunciar elecciones anticipadas si la consulta del 9N no pudiera llevarse a cabo en un marco legal. La unidad con ERC se pondrá a prueba en el debate de política general del Parlamento catalán.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Martes 16 de septiembre de 2014
La gente enciende antorchas en la víspera de la Diada, día nacional de Cataluña. Barcelona, 10/09/2014. (Foto: REUTERS/Albert Gea)
Después de la Díadadel 11 de de Septiembre en la que transcurrió la manifestación más masiva de la historia por la independencia de Catalunya, los debates no cesaron entre el Govern catalán y el presidente Rajoy. Fueron más de 1,8 millones de manifestantes movilizados bajo el lema "9-N votaremos, ganaremos” respondiendo así a la negativa rotunda del presidente Rajoy que se celebre la consulta, apelando al Tribunal Constitucional para declararla ilegal.
Después del 11 de Septiembre también el president de Catalunya, Artur Mas, se ve obligado a responder de forma inmediata sobre si llevar a cabo una consulta amenazada eventualmentefuera de la ley por el Tribunal Constitucional. Ya su socio de ERC, Oriol Junqueras, declaró apelar a la "desobediencia civil" para celebrar el 9N bajo cualquier circunstancia. Pero Artur Mas dijo no estar dispuesto a saltarse un veto de la consulta, “La tarea de los buenos políticos es soldar la legitimidad con la legalidad”, declaró.
Bajo estas tensiones, este lunes Artur Mas abrió el Debate de política general del Parlamento catalán —que continuará hoy martes con todas las fuerzas políticas— y apeló a la unidad de los partidos soberanistas por la consulta del 9N.
A la vez pidió al Gobierno que permita que la votación sea “legal”, amenazando, en caso contrario, con llamar a elecciones anticipadas, "A finales de este año llegaremos a la mitad de la legislatura y, si se puede, me gustaría acabarla cuando toca, es decir, a finales de 2016. (...) Pero, aunque está sobre todo en mis manos, no solo está en mis manos. Para que pueda ser así se tiene que votar el 9 de noviembre con plenas garantías democráticas".
Por otro lado, apoyándose en la masiva manifestación de la Díada, ha dicho que: “Cada vez hay más catalanes que han desconectado de este Estado, que ya no lo ven ni lo sienten como el suyo". Sin embargo buscó alivianar el enfrentamiento con la metáfora de que no "hay choque de trenes" entre Catalunya y el Estado, sino "alejamiento de trenes".
La semana política de Catalunya está marcada también por el referéndum de independencia de Escocia a celebrarse el jueves próximo. Al respecto, un día antes de la Díada, en una entrevista a Artur Mas en el ’Financial Times’ dijo que "El ’sí’ en el referéndum escocés allanaría el camino de la independencia de Catalunya".
Hoy martes continúa el debate que abre el curso político en Cataluña con la intervención de los grupos de la oposición durante el debate: Oriol Junqueras (ERC), Miquel Iceta (PSC), Alicia Sánchez Camacho (PP), Joan Herrera (ICV-EUiA), Albert Rivera (C’s), David Fernández (CUP) y Jordi Turull (CiU). Cada uno de ellos podrá intervenir 30 minutos y Artur Mas les responderá. Mañana miércoles se votarán las resoluciones que cierran el Debate de Política General.