lid bot

Catalunya. Artur Mas entre la espada y la pared tras la Consulta 9N

La convocatoria de consulta decretada para el 9N se encuentra atrapada entre la espada amenazante del Gobierno y el Tribunal Constitucional, y la presión social que como una enorme pared impide al Govern retroceder a que las urnas estén dispuestas para poder votar.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Sábado 27 de septiembre de 2014 16:05

BARCELONA, 27/09/2014.- El presidente catalán, Artur Mas (i), y el líder de ERC, Oriol Junqueras, salen del Palau de la Generalitat tras la firma del decreto de convocatoria de la consulta del 9N. Foto: EFE/Alberto Estévez

El Gobierno de Artur Mas acaba de decretar una convocatoria de consulta que, de no poder llevarse a cabo por el impedimento del Tribunal Constitucional, tendrá que dar respuesta a la gran presión social que ejerce la población catalana. Las grandes expectativas por el derecho a decidir tuvieron su expresión en las calles desde el año 2012 con grandes movilizaciones que fueron in crescendo, siendo la última Díada la movilización más masiva de la historia de Catalunya.

El presidente Rajoy desde China afirmó que Artur Mas "se va a meter en un lío", respecto a la consulta. Lo cual tiene algo de cierto. La amenaza del Gobierno de suspenderla a través del Tribunal Constitucional dejará de serlo, para pasar a ser una prohibición. El "lío" está en que Artur Mas tiene el aliento en la nuca de las exigencias de la calle. ¡Ni un pas enrere! (Ni un paso atrás), gritaban hoy en las puertas de la Generalitat.

Tampoco será gratuito el coste político para Rajoy, prohibir una consulta que de hecho no tiene carácter vinculante. Es decir que, a diferencia de Escocia en la que de haber ganado el Sí en su referéndum se hubiera abierto un proceso de independencia del Estado británico, en Catalunya sólo tiene un carácter consultivo. De desatarse la movilización en las calles contra la prohibición a votar "el lío" lo tendrá también el Gobierno de Rajoy. Justamente sólo hace unos días tuvo que hacer dimitir a nada más y nada menos que al Ministro de Justicia Ruiz Gallardón por la tan odiada Ley del Aborto. Una polémica ley que provocó no sólo una [crisis interna dentro del PP>- http://laizquierdadiario.com/Estado-espanol-triunfo-de-la-movilizacion-crisis-en-el-Gobierno], sino también movilizaciones extendidas en todo el Estado.

Por su parte, Artur Mas se ha encargado varias veces de aclarar que la consulta del 9N no tiene carácter vinculante. También en las declaraciones de este sábado la Vicepresidenta de Catalunya, Joana Ortega, volvió a afirmar —tal como viene insistiendo Artur Mas—, que sólo realizarán la consulta si el Tribunal Constitucional no se opone a la misma.

Sin embargo, será difícil para Artur Mas sortear la presión de tener que abandonar la convocatoria; lo cual es muy probable. Varias organizaciones parlamentarias de Catalunya como CUP y ERC han anunciado que de ser así, llamarían a la movilización. Por otro lado, los sindicatos estudiantiles de Catalunya están llamando a movilizaciones y huelgas en las universidades si se prohibiera votar el 9N. Las clases han comenzado y ha nacido la plataforma "Estudiants 9N" bajo el lema “Aturem les classes, activem la democràcia” (Paremos las clases, activemos la democracia); anunciando manifestaciones y huelgas.

Los "1,8 millones" de la Díada del 11S, el contagio del referéndum de Escocia, un presidente catalán salpicado por el gran robo de los Pujol y una crisis económica que afectó profundamente a los sectores populares, la clase trabajadora y la juventud. Todos elementos que hacen de la cuestión nacional de Catalunya una espada de doble filo para la burguesía catalana y sus partidos y una crisis para el régimen político de todo el Estado español.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X