lid bot

Catalunya. Artur Mas tras convocar consulta 9N: "Estamos ante la hora grande de Catalunya"

Con miles de manifestantes en las puertas del Palacio de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas firmó el decreto de convocatoria de consulta catalana del 9N. Instantes después, la vicepresidenta del Gobierno, Santamaría, volvió a anunciar que la recurrirán al Tribunal Constitucional por ser ilegal.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Sábado 27 de septiembre de 2014 16:15

Este sábado por la mañana, tal como lo anunció durante la semana, el presidente de Catalunya, Artur Mas, firmó el decreto para convocar la consulta del 9N diciendo que: "Hemos necesitado muchas movilizaciones pero hoy, por fin, estamos ante la hora grande de Catalunya". Mientras tanto en las puertas del Palacio de la Generalitat se concentraban miles de manifestantes al grito de "Independencia", "Ni un paso atrás" y pedían al presidente que salga a la calle.

El solemne acto comenzó a las 10.30hs con la lectura por parte del secretario del Gobierno, Jordi Baiget, de los puntos principales del decreto de convocatoria votada en el Parlament el 19 de Septiembre. Minutos después, Artur Mas firmó el decreto rodeado de los representantes de las fuerzas políticas que consensuaron llevar adelante la consulta y los miembros del Gobierno catalán. Entre ellos, los dirigentes de CiU (Jordi Turull), ERC (Oriol Junqueras) y la CUP (David Fernández).

Tras un mensaje pronunciado primero en catalán, Artur Mas aseguró que “ahora ha llegado el momento de ejercer el derecho a decidir” y que “hoy se abre un camino que representará un antes y un después en la historia de Catalunya”. A su vez dejó claro que su intención es buscar el diálogo y el consenso político afirmando cuatro principios: "consenso político, diálogo, respeto a los marcos legales y amplias mayorías sociales". Para abrir su discurso en castellano, dijo "Nuestros lazos de hermandad son profundos pero Catalunya quiere ser escuchada, quiere decidir pacíficamente su futuro" y afirmó que "en democracia debemos aceptar los retos con más democracia". También pronunció un discurso en inglés dirigiéndose "a los pueblos democráticos de Europa y el resto del mundo" para anunciar la firma del decreto de convocatoria.

Al acabar su discurso finalmente Artur Mas se junto Oriol Junqueras (ERC), Núria de Gispert (presidenta del Parlament) y otros consejeros a las puertas del Palacio de la Generalitat encontrándose con la Plaza Sant Jaume repleta de manifestantes. Mientras Artur Mas les repetía las palabras "fuerza y determinación", Oriol Junqueras (ERC minutos después en rueda de prensa declaraba que "Es un día de esperanza, hemos dado un paso más, pero me preocupa la actitud nada democrática del estado español".

Justamente, instantes después la vicepresidenta del Gobierno, Soraya de Santamaría, arremetió contra la consulta anunciando que "Hemos iniciado los pasos esta mañana para promover los recursos de inconstitucionalidad con la petición de informe al Consejo de Estado; cuando lo emita se reunirá el Consejo de Ministros y se presentará el recurso ante el Tribunal Constitucional", dijo en una comparecencia extraordinaria en el Palacio de la Moncloa.

Las cartas están todas jugadas. Ahora falta ver cómo sigue un segundo round cuando el Tribunal Constitucional impida la consulta. Artur Mas ya declaró que no la va a continuar de declararse ilegal. Para ello tendrá que dar respuesta a la gran presión social que ejerce la población catalana cuyas expectativas se vienen expresando en las calles desde el año 2012 con grandes movilizaciones, siendo la del último 11S la movilización más masiva de la historia de Catalunya.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X