×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Asamblea ACES: Reforma Laboral y marcha del 16/4

El pasado lunes 6 de abril, nos volvimos a reunir en la USACH, donde abordamos la coordinación para la marcha del 16 de abril y también nuevas discusiones sobre la Reforma Laboral.

Cheryl Paine

Cheryl Paine Secundaria, Liceo 4, @CherylYCher

Miércoles 8 de abril de 2015

Con alrededor de 30 personas de 18 diferentes colegios se realizó la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). Se dio paso a las informaciones, primero hablando sobre la concentración realizada el mismo día de la asamblea, en Alameda con Ahumada, en apoyo a las temporeras desaparecidas, exigiendo juicio y castigo para los Penta-UDI Ruiz-Tagle, ya que a pesar que propuse cambiar la asamblea para que pudiéramos asistir a tan importante manifestación con anticipación, se decidió mantenerla para el mismo día y horario.

También se habló de la invitación del Foro Social Mundial a la ACES, los que realizarán su primer encuentro en Canadá el próximo año. Por otra parte, conversamos respecto a la invitación de la Unión Clasista de Trabajadores para preparar el 1 de mayo, actividad que realizarán en Plaza Brasil, en paralelo a los trabajadores afiliados en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

En el contexto de nuestros establecimientos, el Liceo Juan Gómez Millas de la comuna El Bosque nos informó que sus profesoras y profesores realizaron un paro el lunes 6 de abril, ya que a muchos de los docentes no les pagaron el sueldo o les pagaron menos de lo que les corresponde.

Por otra parte, revuelo causó que en el Liceo Tajamar una de las cuatro listas que se están postulando a Centro de Alumnas, estuviese conformada por cuatro militantes de las Juventudes Socialistas más una militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI). La lista cuestionada se llama Wetripantu.

La discusión sobre futuras movilizaciones fue extendida. La "protesta solidaria" a la que convoca la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y el Colegio de Profesores para este jueves 9 de abril, se dejó a disposición de los colegios/liceos, es decir, la ACES se restó sin votación previa.

La CIUS y la UTEC piden ayuda para la convocatoria que hacen contra la reforma laboral en la Plaza de Armas para el mismo jueves en la tarde. En este punto, abrí la discusión con respecto a que debemos dialogar lo de la reforma laboral, ya que aunque coopta la organización, contiene demandas sentidas de los trabajadores. Lo importante aquí es dar una alternativa para los obreros, lo que a mi juicio sería luchar en base a la movilización por un Nuevo Código del Trabajo, sin confiar en lo que pudiese entregar o no el Gobierno.

Por otro lado, también discutimos sobre nuestra participación en la UTEC. Esto dio paso a un extendido debate, donde la mitad de la asamblea cuestionaba no sólo el participar de la protesta, sino también la reforma laboral. Luego de leer el petitorio de demandas de la CIUS, donde un par de estudiantes se indignaron, ya que no tenía relación directa con la movilización, se dio paso a votar si adherir o no. La mitad votó asistir, la otra mitad no votó. Por mi parte, voté no asistir porque la unidad con las trabajadoras y trabajadores debe ser desde las bases y con claridad en las discusiones, el apoyo no puede ser vacío.

Luego se coordinó todo para la marcha del 16 de abril, donde la Comisión de Agitación y Propaganda sacó panfletos. Un estudiante propuso que nos coordináramos con los colegios cercanos de los estudiantes presentes, para así llegar a los distintos lugares de Santiago.

Para la próxima asamblea se llevará material para discutir sobre la reforma laboral. También ante la marcha se elegirán cargos, vocería y encargados de las comisiones. Por la cercanía de la movilización serán revocables.