×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Asamblea Abierta en Tucumán: importante encuentro para empezar a organizar la resistencia contra el plan de guerra de Milei

Con la presencia de jóvenes estudiantes, compañeras docentes y trabajadoras de la Salud, cosecheros del citrus y trabajadores de industrias de Tucumán, tuvo lugar la asamblea abierta del PTS para organizar desde ahora la resistencia al "plan motosierra" de Milei y el ajuste de Jaldo en la provincia.

Domingo 3 de diciembre de 2023 18:06

Este sábado se realizó en el centro cultural Tucumán Arde, la asamblea abierta del PTS junto a estudiantes, compañeras docentes y de la salud, cosecheros del limón y trabajadores de industrias, y donde se discutió cómo empezamos a organizarnos desde ahora para enfrentar al gobierno de Milei, un neomenemista con apoyo del gran empresariado para imponernos tarifazos, despidos, reforma laboral y jubilatoria, privatizaciones y una guerra contra los derechos de las mujeres y la juventud.

En su informe de apertura, Alejandra Arreguez resaltó que "lo que se viene es mucho más que un ajuste, se trata de un verdadero plan de guerra del capital contra la clase trabajadora. El gobierno de Milei, con apoyo del empresariado local y extranjero, viene a imponer un nuevo saqueo histórico y a intentar cambiar la relación de fuerzas en la Argentina, con desempleo, inflación y miseria creciente para una porción cada vez más mayoritaria de la población. En el plano de los derechos, también le han declarado la guerra al movimiento de mujeres y amenazan con avanzar contra los derechos que conquistamos en las calles. Frente a quienes nos plantean una espera pasiva, llamamos a organizar la resistencia desde ahora, reagrupando las fuerzas y poniendo en pie fuertes agrupaciones en cada lugar de trabajo y estudio, porque sabemos que el peronismo no tiene problemas en colaborar con el ajuste, como ya lo hizo con el macrismo".

En Tucumán, Jaldo ya se alineó y anunció un fuerte ajuste del gasto al mismo tiempo que exenciones impositivas para las empresas. Para los grandes empresarios del citrus y el azúcar, que tienen alícuota cero a sus exportaciones, si "hay plata". La exportación del citrus no paga impuestos; el precio del azúcar subió más de 320% en el último año, además se ven beneficiadas con medidas como el aumento en el corte de naftas con bioetanol. Sin embargo tienen una de las tasas impositivas más bajas y la mayoría de los trabajadores azucareros sigue cobrando salarios de pobreza.

El ajuste de Jaldo ya está siendo replicado por la nueva intendenta de la capital, Rossana Chahla, con el anuncio de 1700 despidos en la municipalidad y también corren riesgo los puestos de trabajo de muchos docentes reemplazantes con medidas como el fin de las adscripciones.

Frente a la amenaza de terminar con los aguinaldos, la jubilaciones y el recorte de salarios y empleo, que se sintetiza en la campaña libertaria "No hay plata" y que busca generar consenso con un ajuste que ya no es sobre la "casta política", sino directamente sobre el pueblo trabajador, desde la asamblea votamos impulsar una contra campaña ("Si, hay plata") para develar que esos recursos los tienen las grandes empresas, que hoy se llevan casi 5 puntos del PBI en beneficios impositivos y a las que se pretende bajarle aún más los impuestos.

Otra de las resoluciones que votamos fue convocar a un encuentro de Pan y Rosas para próximo 16 de diciembre, para organizar la resistencia en las calles y en cada lugar de trabajo y estudio, frente a las burocracias sindicales y estudiantiles que históricamente se han jugado a desmovilizarnos. Votamos también rodear de solidaridad cada conflicto que haya por despidos en la provincia e impulsar un gran encuentro de trabajadores ocupados y desocupados, junto a la izquierda, y que se convierta en un punto de referencia para impulsar la coordinación de todas las luchas en curso.