Este fin de semana, más de un centenar de mujeres y feministas de diferentes organizaciones nos reunimos para intercambiar y discutir sobre nuestra organización. Las feministas socialistas de Pan y Rosas participamos activamente del debate y hacemos públicas nuestras posiciones con el fin de seguir aportando a la discusión.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Lunes 23 de septiembre de 2019
Este fin de semana se llevó a cabo la Asamblea Feminista Metropolitana, en la Ciudad de México, convocada por diferentes organizaciones feministas, sindicales, de izquierda y organizaciones sociales confluidas en la Coordinación 8M.
La asamblea estuvo nutrida por decenas de estudiantes de educación media superior y superior; sindicalistas; feministas de diferentes colectivas y corrientes; compañeras trans; maestras, así como trabajadoras del hogar, salud y otros servicios.
Algunos de los principales debates fueron en torno a cómo organizarnos ante la violencia machista y patriarcal a la que nos enfrentamos cotidianamente las mujeres en la ciudad y la periferia; las terribles condiciones de explotación y precarización de vida y el trabajo que vivimos; el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y sexualidades; y sobre cómo fortalecer la movilización de este 28 de septiembre, entre otros importantes temas.
Hubo también voces que se pronunciaron contra la política de militarización del país y debatieron sobre la relación y exigencias hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum y el gobierno de la 4T. Uno de los debates fuertes y con múltiples opiniones fue el que cuestionaba ¿cómo desarrollamos una fuerza imparable que pelee por nuestros derechos?.
Las feministas socialistas de Pan y Rosas, junto a compañeras estudiantes y trabajadoras de diferentes gremios, participamos activamente en la organización de la Asamblea y la discusiones políticas. A continuación presentamos una serie de notas sobre los principales debates y las posiciones que planteamos desde el feminismo socialista y anticapitalista. Esto con el ánimo de seguir enriqueciendo el debate entre los feminismos y las mujeres, así como avanzar en la discusión sobre la dirección política, la estrategia y los métodos que del movimiento internacional de mujeres de nuestra época.
Aborto Legal: las contradicciones de la 4T y las mujeres movilizadas
Pese a las promesas de campaña con respecto a la legalización del aborto, se continúa postergando la discusión, mientras mujeres mueren o van presas por abortar.
#NiUnaMenos sin trabajo: ser mujer trabajadora en la 4T
El 70 % del trabajo precario (largas jornadas, bajos salarios, nula estabilidad laboral, sin acceso a prestaciones y derechos básicos, etc) es ocupado por mujeres. A esto se suma la brecha salarial entre hombres y mujeres que ronda el 25%.
¿Qué alerta de violencia de género necesitamos las mujeres?
La profundización de la pobreza, marginación, violencia y descomposición social, consecuencia del avance de los planes neoliberales en nuestro país, afectó especialmente a las mujeres, que son consideradas por los patrones y el Estado como una mercancía desechable, que es presa fácil de la violencia feminicida. Entonces: ¿Qué salida para hacerle frente a la violencia?
¿Qué necesitamos las mujeres para vencer?
La historia ha probado en distintos capítulos que la conquista de derechos no ha sido nunca producto de la buena voluntad de ningún gobierno, político o partido del régimen. A las mujeres no nos han regalado nada, nuestros derechos los hemos conquistado nosotras mismas, luchando de manera independiente, en unidad con otros sectores de los explotados y oprimidos.
Hacia dónde va el movimiento de mujeres: estrategias en debate
En el México de feminicidio y la precarización laboral, continúa acumulándose el hartazgo y la rabia. Pero ¿qué tipo de organización necesitamos las mujeres, para enfrentar la barbarie?
Invitamos a todas las mujeres y organizaciones que participaron de la asamblea de este sábado a retomar esta iniciativa y abrimos las páginas de La Izquierda Diario México para publicar estos debates de cara al movimiento.