×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Asamblea Legislativa PBA: Kicillof abrió las sesiones con eje en la herencia recibida

Tras 82 días de gobierno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires inaugura el año legislativo con un discurso centrado en la situación heredada en la provincia, a pesar del slogan de "Provincia en marcha".

Lunes 2 de marzo de 2020 17:53

Lejos de la moderación expresada por Alberto Fernandez ayer en el Congreso Nacional, en la apertura de sesiones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof priorizó hacer eje en la “herencia recibida” y sostuvo un discurso confrontativo con la anterior gestión y denunció las “operaciones mediáticas de los medios porteños”.

Ante la presencia de diputados, senadores, ministros del gobierno nacional, dirigentes sindicales, Estela de Carlotto junto a abuelas de Plaza de Mayo, ministros de la Corte provincial, representantes de las iglesias y la ausencia Alberto Fernandez y Cristina Fernandez, a las 16.45 hs dió inició a su discurso el gobernador.

Sus primeras palabras las destinó para saludar el inicio de clases en toda la provincia y planteó que los verdaderos privilegiados para el gobierno son los niños, ocultando que los docentes bonaerenses tienen salarios de hambre.

Con un largo discurso de más de una hora y media abundó en detalles de la situación crítica que recibió. Todavía en tono de campaña, el gobernador uso el slogan “Nunca Más neoliberalismo en la provincia”, a pesar que gran parte del peronismo bonaerense, encabezado por Sergio Massa, cogobernó la provincia con Vidal, garantizando todas las leyes de ajuste. Recordemos que los primeros dos años de Cambiemos en la provincia el peronismo tenia mayoría parlamentaria, es decir fuerza suficiente para voltear las leyes neoliberales de ajuste y endeudamiento. Y que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, fue clave para sancionar la ley de reforma jubilatoria de los bancarios.

Lejos del shock de gestión, pocas medidas

Kicillof dijo estar poniendo la provincia en marcha pero no hizo grandes anuncios ni realizó propuestas legislativas. No dejó claro cómo va a afrontar los profundos problemas que describió, como la enorme pérdida salarial de los trabajadores bonaerenses, a la que no le dedicó ninguna parte de su discurso, y siendo que viene de cerrar las dos principales paritarias provinciales (estatales y docentes) con aumentos muy por detrás de lo perdido, como así también la creciente destrucción de puestos de trabajo y la pobreza que afecta a más del 40 % de los bonaerenses.

A días de haber reprimido la protesta de los trabajadores de Cresta Roja, que defienden sus puestos de trabajo, la crisis del empleo suena a frase hecha.

Sin anuncios ni medidas concretas para los grandes problemas que aquejan al movimiento de mujeres y disidencias, siendo los femicidios uno de los principales flagelos en la Provincia, y dónde no contamos con políticas públicas acordes, ni casas refugio. Cuando además sigue sin cumplirse la Ley de Educación Sexual Integral, el cupo Laboral Trans y la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, y seguimos reclamando la interrupción voluntaria del embarazo, tema sobre el cual tampoco hizo referencia. Si bien se anunció un acto para el 8 de Marzo, día internacional de la Mujer, lo que las mujeres venimos reclamando son políticas urgentes porque "vivas y libres nos queremos".

Tras 82 días de gestión, de lo único que pudo jactarse es de una buena temporada de turismo en Mar del Plata, del inicio de clases a tiempo, y de la suspensión momentánea del aumento de tarifas y peajes proyectado por Vidal, aunque convalidando lo hecho por la gestión anterior. Sí dejó claro que la única medida fuerte que va a tomar es reestructurar la deuda provincial.