En el discurso del gobernador Cornejo estuvieron ausentes los grandes problemas del pueblo trabajador mendocino. Sin hacer referencia a los tarifazos o el aborto, Cornejo defendió el fracking y habló de un "Nuevo Estado". Para ello, aplica viejas recetas.
Martes 1ro de mayo de 2018 16:53
Foto: Prensa Diputados
Este martes por la mañana, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dio su discurso ante la Asamblea Legislativa. En un discurso que dialogó poco con la realidad, Cornejo hizo un repaso de sus principales iniciativas, sin dar respuestas ante los grandes problemas del pueblo trabajador mendocino.
Si en su discurso anterior, Cornejo había instalado su slogan de la "revolución de lo sencillo", esta vez insistió en el concepto de "Estado Nuevo" para explicar su política de cara a este año. "Estamos colocando a Mendoza en el umbral de un Estado nuevo", dijo Cornejo para contraponer su gestión a las anteriores. Como calificaron desde la Izquierda, el Nuevo Estado vino con recetas viejas.
Los tarifazos, el saqueo a los recursos naturales, una justicia adicta y los beneficios impositivos a empresarios, tienen poco de nuevo. Sin embargo, son el sustento del "Nuevo Estado" propuesto por el gobernador
¿Y las tarifas?
"Ese nuevo Estado, antes que nada, es un Estado que cumple lo que dice. Que dice la verdad a los ciudadanos aunque sea dura", continuó el gobernador. Un eufemismo para justificar los ataques al bolsillo popular. De hecho, Cornejo ni siquiera se refirió a los tarifazos, uno de los grandes problemas que afecta al bolsillo de miles de mendocinos y mendocinas. Los aumentos de tarifas, tuvieron en el centro de la discusión al propio gobernador, cuando anunció que llevaría al presidente Macri una propuesta de "aplanar" la tarifa del gas y luego volvió de su reunión en Buenos Aires con el anuncio del mismo aumento previsto por el gobierno nacional, pero que se podría pagar en cuotas y con intereses. Días más tarde de su papelón, el gobernador había anunciado un aumento del 78 % en el servicio del agua, aumento que depende exclusivamente del ejecutivo provincial. Estos temas, como tampoco el aumento de la luz y el transporte, estuvieron presentes en el discurso oficial.
Además, discurso del gobernador tuvo un marcado tinte autoritario, dedicando un extenso pasaje del mismo a explicar su política de mano dura y reivindicando las más 90 mil detenciones que realizó la Policía de Mendoza en el último año.
Te puede interesar: Asamblea Legislativa: ¿Qué dijo la izquierda sobre el discurso de Cornejo?
Reivindicación del fracking
Sin mencionarlo expresamente, el gobernador se refirió a la implementación del fracking en la provincia. Desconociendo las masivas movilizaciones en toda la provincia contra esta técnica, el gobernador dijo que "este gobierno propone y está convencido que la gran mayoría de los mendocinos quiere esa armonía, del desarrollo con el cuidado del medio ambiente de la Provincia".
Sin embargo, como denunciaron desde el FIT, el gobernador insiste en aplicar el decreto reglamentario de la actividad, impidiendo que la Legislatura provincial discuta la implementación de la fractura hidráulica y, sobre todo, desconociendo las masivas movilizaciones contra esta práctica. Incluso, a pocos metros de él, una importante convocatoria de organizaciones socioambientales exigía "No al fracking".
También podes leer: http://www.laizquierdadiario.com/La-CGT-y-la-CTA-encabezaron-un-acto-opositor-contra-el-gobierno
Justicia adicta
El gobernador en su discurso insistió en su proyecto de ampliación de la Suprema Corte, pidiendo que la oposición acompañe su proyecto. El intento del gobernador había tenido un primer fracaso el año pasado, pero este año, con el aval de un sector del peronismo, insistirá con el proyecto tras el recambio legislativo.
Una de las viejas recetas del nuevo Estado propueto: una justicia adicta con mayoría automática para los designios del gobernador.
Los derechos de las mujeres, ausentes
Mientras se suceden las audiencias en el Congreso Nacional sobre la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, Mendoza aún tiene pendiente la implementación del Protocolo de Aborto No Punible. Una demanda histórica del movimiento de mujeres en la provincia que, junto con la legalización del aborto legal, seguro y gratuito, exigen su inmediata aplicación.
Sin embargo, el gobernador tampoco se refierió a este tema. Si bien se refirió a estadísticas de mortalidad materna e infantil, evitó hacer referencia a uno de los principales temas de discusión en la agenda pública.
Otra provocación a los trabajadores y trabajadoras de la educación
Uno de los pocos anuncios del gobernador fue la implementación de becas para docentes que se capaciten según las determinaciones de la DGE. Una verdadera provocación si se tiene en cuenta el ataque a los institutos de formación docente que llevaron a las calles a miles de estudiantes terciarios a defender la educación superior.
Además, tras cerrar las paritarias por decreto, argumentando que el Estado provincial no podía pagar la recomposición salarial exigida por los docentes, ahora el gobernador anunció becas por $10.500. Es decir, plata hay. Lo que también hay, es la decisión del gobernador de seguir maltratando a los trabajadores y trabajadoras de la educación.
De conjunto, fue un discurso autoritario, sin anuncios de proyectos de Ley para que discuta justamente la Legislatura donde habló. También fue una confirmación de sus políticas más reaccionarias como la implementación del fracking y los beneficios a empresarios con los bonos fiscales, mientras el pueblo trabajador mendocino sigue resistiendo los brutales tarifazos. De eso si que no habló.