×
×
Red Internacional
lid bot

4 DE ABRIL - PARO EN MENDOZA. Los trabajadores ganaron las calles

A 44 años del Mendozazo, más de 25 gremios, encabezados por el Sute, se movilizaron a la Casa de Gobierno. A 9 años del asesinato de Carlos Fuentealba, se movilizaron contra el ítem aula y por paritarias libres y sin techo.

Martes 5 de abril de 2016

En el marco del paro nacional convocado por Ctera, contra el cierre de la causa Fuentealba y en apoyo a la lucha docente de varias provincias, trabajadores y trabajadoras de todos los gremios estatales de Mendoza protagonizaron una histórica jornada. La movilización había sido convocada tras un plenario de más de 25 gremios, tanto estatales como privados, para rechazar el decretazo del gobernador Cornejo contra el Sute, por la reincorporación de los estatales despedidos y por paritarias libres y sin techo.

La jornada comenzó con paros provinciales de los trabajadores y trabajadoras de la educación y de ATE, quienes se concentraron en la legislatura provincial. También participaron Sadop, Fadiunc, Ampros, Sitea, Judiciales, Municipales, Aceiteros, Satsaid, Sipremen (periodistas) entre otros. Desde allí, junto a organizaciones políticas, sociales y estudiantiles, marcharon a Casa de Gobierno donde realizaron un masivo acto.

Desde el palco se destacó la presencia de Nicolás del Caño, quien marchó junto a Noelia Barbeito y a todos los legisladores y legisladoras del Frente de Izquierda.

En el acto, Gustavo Correas (Sec Gral CTA de los trabajadores) destacó la unidad en las calles de trabajadores estatales y privados. Por su parte, Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, manifestó que "El gobierno de derecha de Cornejo ha pisoteado los derechos de los trabajadores. Le mintieron a la gente que los votó, nunca imaginamos que iba a haber miles de despidos, tarifazos, clausura autoritaria de paritarias...Están gobernando para los empresarios a costa de los trabajadores". También habló en el acto, entre otros, Liliana Chavez por el Sute, quien destacó que la lucha por los derechos de los trabajadores de la educación continúa, pese al decretazo de Cornejo.

El gobierno se endurece

Desde el gobierno provincial minimizaron el paro realizado (que en las escuelas fue del 80%, segùn el Sute), aunque tuvieron que reconocer que los servicios estaban paralizados o afectados en la mayoría de las dependencias estatales.

El gobernador Cornejo, en declaraciones a Telam, adelantó que en las paritarias estatales que se vienen, no sólo se discutirá salario, sino que desde el gobierno se impulsarán ítems de productividad como el repudiado ítem aula en la paritaria docente. También volvió a cargar contra los trabajadores, declarando que "La verdad es que si es por las finanzas de la provincia no deberíamos dar aumento porque no podemos pagar». Estas declaraciones fueron rechazadas por dirigentes de ATE, quienes reafirmaron su reclamo por un 40% de incremento salarial y el rechazo de cualquier clausula de productividad.

La lucha continua

En medio del masivo paro y de las extorsivas declaraciones del gobernador, desde el gobierno provincial se confirmó la apertura de las paritarias de Ampros (profesionales de la salud), quienes se reunirán esta misma semana. Por otro lado, se confirmó la convocatoria a un nuevo plenario de los gremios convocantes a la jornada de hoy, esta vez sólo de los secretarios generales, para discutir nuevas medidas de lucha. Desde la izquierda reclamaron un plenario provincial de trabajadores con mandato de base, para organizar la resistencia al ajuste de Macri y Cornejo.

A 44 años del Mendozazo, trabajadores de la educación, estatales y del sector privado, coparon las calles para defender sus derechos contra los ataques y el ajuste de Cornejo.