El encuentro se realizó en la Casa Cultural Socialista del PTS de dicho municipio del Oeste del Gran Buenos Aires. Choferes, docentes, auxiliares, trabajadores de Madygraf, de Mondelez, Coca-Cola, precarizados y estudiantes junto a otros trabajadores debatieron cómo hacerle frente al ajuste en curso.
Sábado 12 de noviembre de 2022

La asamblea de Moreno es una de las primeras asambleas abiertas de las más de 100 que se realizaron este fin de semana en todo el país. Se hicieron presentes Christian Castillo, dirigente nacional del PTS-Frente de Izquierda, y Érica Seitler, concejala electa por el FIT-U en el municipio, quien abrió la jornada.
Uno de los ejes que recorre la asamblea es la importancia de organizarnos y luchar por que las vidas trabajadoras importan.
Tomaron la palabra choferes que vienen denunciando las terribles condiciones laborales a pesar de los subsidios millonarios que reciben las empresas. "A ellos no les importa nuestra vida ni la de los que viajan, por eso necesitamos organizarnos", dijeron.
Docentes que vienen peleando por la escuela pública, porque a cuatro años del crimen social de Sandra y Rubén, todavía impune, contaron cómo las condiciones empeoran día a día. Tres escuelas tuvieron este mes explosiones en las cocinas por desperfectos en los aparatos.
Facundo, trabajador de Madygraf contó la experiencia de la organización en su fábrica bajo gestión obrera. "Aprendimos lo importante de la unidad y la coordinación porque eso nos hace más fuertes", dijo. Por su parte Stela de Mondelez expresó que "desde las centrales sindicales tienen que hacer una campaña contra la precarización, si no lo hacen tenemos que hacerlo nosotros".
Además intervino en la asamblea, Lourdes, estudiante del ISFD Rojas, contando cómo los jóvenes que quieren estudiar en Moreno tienen que hacer grandes esfuerzos, porque no hay becas suficientes y no alcanza para viajar (porque no hay boleto terciario) y comprar los apuntes. Frente a esta situación, en la que el centro de estudiantes referenciado en el Frente de Todos nada hace, conformaron una lista alternativa que enfrente al ajuste y sacaron casi el 20% de los votos.
Los jóvenes, muchos precarizados y estudiantes estuvieron atentos al debate. "Nos organizamos porque no queremos resignarnos y sabemos que la pelea es junto a los trabajadores", dijo Nur, estudiante del instituto Rojas.
En contra de la resignación, por la unidad de los sectores que luchan, tomando los ejemplos de luchas como la del neumático, enfrentar el ajuste del Gobierno, pero también pensar que es posible otro mundo. Por eso Christian Castillo sostuvo: "Los capitalistas destruyen este mundo, demostraron que no tienen nada bueno que ofrecer, destruyen el ambiente, amenazan con guerras, generan millones de pobres mientras tiran comida, nosotros desde abajo, la clase trabajadora podemos organizar la economía en función de que todos vivamos bien, por eso tenemos que organizarnos y construir una gran fuerza desde abajo, para pelear contra el ajuste pero también para poner en pie otro sistema uno socialista donde todos podamos vivir una vida plena".
Entre las resoluciones votadas a mano alzada se planteó la necesidad de una coordinadora que una todas las luchas, por eso en apoyo a la enorme lucha en salud irán al Hospital de Moreno y se sumarán a la jornada de paro nacional este 17 en contra al presupuesto de ajuste que impone el FMI, el gobierno nacional y la oposición de derecha.
Compartimos todas las resoluciones de la asamblea:
1- Esta asamblea se pronuncia en apoyo a los trabajadores residentes y concurrentes contra el presupuesto de ajuste de Larreta y Kicillof para el 2023.
2- Apoyar el paro y movilización el jueves 17 en el marco de la jornada nacional en defensa de la salud pública. Así como también apoyar el paro convocado para ese mismo día por los sutebas multicolor. Ir al hospital de Moreno y otros centros médicos de la zona a dar apoyo.
3- Llevar desde la asamblea la propuesta de coordinación a los trabajadores de la salud, transporte, a las docentes, a todas las listas antiburocráticas y activistas de sectores en lucha de Moreno para fortalecer las luchas, porque las vidas trabajadoras importan, por aumento de salario y contra el.ajuste.
4- Lanzar durante el verano cursos de formación marxista del IPS, CEIP.
5- Realizar una gran fiesta de fin de año de toda la juventud por la reducción de las horas de trabajo: 6 hs. 5 días a la semana también lanzar en cada barrio iniciativas culturales como festivales, torneos. Durante febrero realizar un gran encuentro juvenil en el que concluyan luego de todas estas iniciativas.
6- Sumar a todos los que quieran al grupo de Whatsapp del comité.
7- Lanzar un ciclo de cine en nuestra casa socialista sobre los 70.
a)Viernes 25-11 “Argentina 1985”.
b)Viernes 02-12 “ Milagros no hay: Los desaparecidos de Mercedes Benz”.
c)Miércoles 07-12: “Memoria para reincidentes”.