Este viernes en San Justo se realizó la primer asamblea abierta hacia el 1 de mayo para debatir sobre el contexto de crisis y cómo organizarnos para enfrentarla. Para levantar las banderas de aquellos luchadores que peleaban por la reducción de la jornada laboral pero también por una salida obrera y socialista.
Sábado 30 de abril de 2022 12:03
Natalia Hernández, concejal del PTS-FIT abrió la jornada contando las propuestas de asambleas que del PTS se impulsan en todo el país hacia 1ro de Mayo. Saludó a quienes que estaban presentes, trabajadores de la salud, de la energía, de costura, docentes estables y precarizados, jóvenes estudiantes, universitarios, Nathalia González Seligra y Cristian Castillo (dirigentes del PTS).
Zaida Ventura, trabajadora de la salud municipal del hospital Equiza (González Catán) contó las condiciones de la salud pública. "las cargas de trabajo, los horarios, las condiciones, son muy duras para nosotros". Y agregó: "Los sueldos son tan malos que el pluriempleo crece y nos afecta mucho. Los compañeros están cansados, ya ni sonríen. A esta batalla le podemos hacer frente, todo se logra mediante la unidad y la organización".
El Frente de Izquierda logró más de 70.000 votos en las últimas elecciones en La Matanza logrando incorporar dos concejales al concejo deliberante. Natalia Hernández invitó a pensar cómo organizar toda esa fuerza.
Néstor fue uno de los jóvenes que tomó la palabra y contó. "trabajo diez horas diarias en una pyme chiquita y trato de hablar con mis compañeros. Tenemos compañeros que tienen los mismos problemas que nosotros: los desocupados. Juntarnos con otros trabajadores es muy importante, estamos en la misma, para salir, por eso me parecen muy buenas este tipo instancias de reuniones, porque te das cuenta que somos muchos que estamos en la misma".
Te puede interesar La Matanza. Trabajadores de la salud elaboran proyecto por pase a planta permanente junto a concejales del FITU
Te puede interesar La Matanza. Trabajadores de la salud elaboran proyecto por pase a planta permanente junto a concejales del FITU
Nathalia González Seligra, dirigente del PTS y del Suteba La Matanza, transmitió cómo viven las familias de los alumnos de las escuelas públicas. "sectores que estamos perdiendo y otros que con sus tractores siguen ganando. Alberto Fernández gestiona el Estado, mantiene la pobreza estructural de 17 millones de personas junto al kirchnerismo que más allá de los discursos, en los hechos garantizaron el acuerdo con el FMI que va a seguir hundiendo y saqueando el país. Nosotros sabemos que la clase trabajadora puede mostrar una perspectiva distinta. El sindicato docente Suteba puede ser una herramienta en mano de la clase trabajadora, puede estar al servicio de todos los sectores. "Nuestro sindicato lo pusimos al servicio de cada lucha de los trabajadores" agregó e invitó a apoyar a acompañar a la Lista Multicolor en las próximas elecciones.
Ariel Moreno, delegado de Secco junto a sus junto a sus compañeros de la Agrupación Fuerza Eléctrica- Marrón dijo: "no estamos solos. A mis compañeros los echaron, los dejaron sin laburo en plena pandemia. Y en toda su lucha, a cada acción, eran acompañados por docentes, jóvenes, otros trabajadores ". Contó la enorme lucha de los precarizados despedidos por su reincorporación.
Yanina, docente de Villa Celina contó : "nosotras somos quienes vemos a nuestros chicos no tienen para comer, no alcanzan los cupos de comedores. El Estado es el principal prevaricador". En el gremio docente, donde la mayoría son mujeres, se ven obligadas a trabajar dos o tres cargos para llegar a fin de mes. Sumó sus palabras, Matías de la juventud del PTS que desarrolló como golpea la precarización de la vida en la juventud y con el plan del gobierno junto al FMI van a agravarse quitando derechos a las nuevas generaciones, y que para enfrentar estos planes es necesario la organización de los de abajo.
Te puede interesar La Matanza. Importante movilización educativa por comedores escolares e infraestructura
Te puede interesar La Matanza. Importante movilización educativa por comedores escolares e infraestructura
Cristian Castillo comentó como los dueños del país se juntan a deliberar cómo siguen precarizando y enriqueciéndose. "Esta reunión tiene que ser parte de una organización nuestra para encarar cómo cambiar esta sociedad. El sistema capitalista ha quitado la ilusión de una vida mejor, la pandemia lo demostró". Invitó a organizarse para retomar las banderas de los Mártires de Chicago y miles de trabajadores que pelean por una vida que merezca ser vivida, "reduciendo la jornada laboral 6 horas y repartirlas entre todas las manos disponibles para empezar a recuperar el tiempo que nos roban".
"Ellos nos quieren convencer de que no se puede hacer nada, pero nosotros tenemos que oponer la idea de otra sociedad completamente distinta a la actual. Necesitamos ganar las calles y organizarnos para sacarle el poder a los capitalistas y poner la tecnología al servicio de las mayorías y no de una ínfima minoría. Nos quieren sacar la capacidad de soñar pero nosotros vamos a llevar estas ideas para pelear por un mundo que merezca ser vivido", concluyó el Chipi en su visita a La Matanza.
La noche continuó con un repertorio de tangos interpretados por el dúo de tangos interpretado por Fede Garrido y Nahuel Conde que hicieron agitar la noche en la previa del 1ro de mayo.
Esta asamblea es una de las primeras de todas las que se realizarán en todo el país y este sábado 30 continúan en La Matanza en Isidro Casanova, Morón y Merlo.
Te puede interesar Seamos miles. Hacia el 1° de Mayo: asambleas abiertas del PTS y actos del Frente de Izquierda en todo el país
Te puede interesar Seamos miles. Hacia el 1° de Mayo: asambleas abiertas del PTS y actos del Frente de Izquierda en todo el país