×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Asamblea de CEDEMS rechaza la oferta del gobierno

En asamblea se rechazó la oferta del gobierno y se votó paro y movilización a coordinar con los demás gremios docentes y estatales. Desde la agrupación 9 de abril exigieron a la conducción que se ponga a la cabeza de un plan de lucha a la altura del ataque que sufren los trabajadores de la educación.

Sábado 24 de agosto de 2019 19:28

En el día de hoy y luego de largos cuatro meses en los que el gobierno provincial siguió atacando la educación pública, desde la directiva del CEDEMS se convocó nuevamente a una asamblea para tratar la oferta paritaria como tema principal del orden del día.
El rechazo a la insuficiente oferta salarial del gobierno del 10% (repartido en dos cuotas, una de 4% y otra de 6%) fue rechazada de manera unánime por el conjunto de la asamblea.

Desde la agrupación 9 de abril, referenciada en el Frente de Izquierda, señalaron que su planteo a la asamblea se basó en “la exigencia a la directiva de que se ponga a la cabeza de un verdadero plan de lucha en el marco de un fuerte golpe devaluatorio luego de las elecciones que significa una pérdida salarial de alrededor de un 30%. Una devaluación que es avalada por las dos principales fuerzas políticas que se disputan la presidencia. Frente a este ataque a las condiciones de vida de los y las trabajadores/as planteamos que hay que responder con un plan de lucha con un paro de 36hs y movilización junto a los demás gremios y estudiantes que también sufren el ataque a la educación pública, planteando un bono de emergencia de $5000 para recuperar la pérdida salarial en lo que va del año y la cláusula gatillo para que el salario aumente de acuerdo a la inflación en los próximos meses. En este marco se propuso la mayor solidaridad con la lucha de los docentes y estatales de la provincia de Chubut que como fue el conflicto de la docencia salteña del mes anterior, vuelve a mostrar el ejemplo de que los derechos se defienden y conquistan a partir de la lucha en las calles”.

Estas propuestas fueron votadas a favor por la asamblea junto a un paro por 24hs con movilización a coordinar con demás gremios docentes y estatales. Además se sumaron en la asamblea una serie de reclamos como los que conciernen a la grilla de calificación, junta de clasificación, reforma de planes de estudios en carreras terciarias que recortan los espacios curriculares actuales, problemáticas particulares de las escuelas técnicas y agrotécnicas, entre otras demandas.

Por último desde la agrupación 9 de abril señalaron que “lamentablemente a la actual directiva se la vio más preocupada por movilizar a un sector de docentes que adhiere a la lista que conduce para imponer el rápido corte de la lista de oradores y sobre todo para lograr que se mandate a la comisión directiva para definir cuestiones de la negociación sin consultar a la asamblea, como también no convocar a una asamblea para definir cuestiones relacionadas con la comisión revisora de cuentas. Estas actitudes burocráticas hay que superarlas con la mayor participación de la docencia para transformar las asambleas y organismos del sindicato en verdaderos ámbitos de debate democrático que potencie la organización de la fuerza de la docencia para luchar por nuestros derechos. Cuanto más democracia sindical conquistemos, mayor es la fuerza que podemos organizar para golpear con un solo puño frente a los ataques del gobierno”.