×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento de Mujeres. Asamblea de Mujeres Movilizadas se propone un plan de lucha ascendente

La instancia fue convocada por la Coordinación 8 de Marzo y reunió a mujeres de diversos sectores del país en la Facultad tomada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

Domingo 20 de mayo de 2018

Desde las 10 de la mañana la #TomaFeminista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile fue escenario de la Asamblea de Mujeres Movilizadas convocada por la Coordinación 8 de Marzo.

Asistieron mujeres de agrupaciones feministas, estudiantiles, de migrantes y Mapuche, de movimientos por la tierra y la vivienda, sindicatos y organizaciones políticas y la coordinadora No+AFP.

Decenas de establecimientos educacionales enviaron voceras y expresaron sus expectativas de encontrar en la asamblea la coordinación con un movimiento que quiere hacer historia.

Por ejemplo, desde el Pedagógico, Bachillerato de la U de Chile y la Usach, difundieron el llamado a las asambleas de manera triestamental para que mujeres estudiantes, trabajadoras y docentes sean parte de comisiones independientes que asuman la investigación y medidas frente a denuncias de acoso y violencia, ya que en los protocolos actuales la última palabra la tienen los rectores, a quienes responsabilizan por la precariedad laboral y un orden autoritario que promueve la impunidad.

Se oyeron reiteradas voces de unidad y la intención de hacer transversales sus demandas en diversos sectores. En ese sentido, se insistió en el llamado a que los dirigentes estudiantiles, de la CUT, del colegio de Profesores y el de Médicos, y los trabajadores de la salud en general convoquen a movilizar a sus bases y tomar en sus propias manos la tarea de dar respuestas de fondo al problema de la violencia que estructuralmente viven las mujeres.

Por esta razón, se realizaron propuestas para que el movimiento vaya en creciendo, “un plan de lucha ascendente” como jornadas de agitación y protesta hacia la Cuenta Pública del primero de junio. Todo esto, en el marco de ir organizando las fuerzas para impulsar una huelga general, que ponga en jaque a este régimen político que lucra a costa de la desigualdad social a la que someten a las mujeres y de los derechos sociales que roba al pueblo trabajador.

Cabe destacar, que la lucha contra la educación sexista sigue convocando a estudiantes secundarias y universitarias, que cada día se suman a esta #OlaFeminista, pero también a las funcionarias y docentes, como Joseffe Cáceres dirigente de la asociación de funcionarios del ex Pedagógico y vocera del espacio coordinación 8 de marzo, quién llamó a la unidad mujeres de trabajadoras y estudiantes. La dirigente y trabajadora del aseo alzó su voz contra el subcontrato. Asimismo, las dirigentas de trabajadores bancarios rechazaron el sistema de AFP.

La consigna: “¡A la calle contra la precarización de la vida” que movilizó a cerca de 100mil personas el último 8 de marzo, sigue convocando y empalmando con la movilización de los estudiantes, quienes hacen eco de un grito de hastío de millones de mujeres.

Al finalizar la asamblea, alzaron sus consignas en un lienzo que extendieron en los contornos de la Plaza Italia para recalcar su llamado a la movilización activa.

#EducacionNoSexista #NoEsNo #NiUnaMenos #PlanDeLucha #HuelgaFeminista