Luego de 20 días de huelga, los obreros azucareros del Ingenio Ledesma en una asamblea de más 100 personas resolvieron levantar las medidas de fuerza.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 4 de octubre de 2017 09:17

Luego de 20 días de huelga, los obreros azucareros del Ingenio Ledesma en una asamblea de más 100 personas resolvieron levantar las medidas de fuerza. El día miércoles a las 5hs. de la mañana volverán a sus puestos de trabajo. La dirección sindical levanto el paro y los cortes para facilitar una negociación con la empresa Ledesma en un plazo de 48hs. Ya que el jueves 5 de Octubre van a retomar la deliberación en asamblea para evaluar el avance de la negociación y resolver como continuar la lucha por el aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales.
El lunes 2 de Octubre a las 17:30hs. se reunieron en asamblea los obreros del Ingenio Ledesma en huelga. La misma tuvo lugar luego de un corte de ruta de media hora a la altura del puente San Lorenzo, y tuvo posiciones encontradas sobre cómo seguir la lucha obrera por las reivindicaciones de un salario cercano a la canasta familiar ($21.900 de tira final y 15.455 de básico para la categoría 1) y condiciones laborales.
La comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL- junto a la mayoría de los delegados de la fábrica y campo propusieron otorgarle 48hs. a la empresa para que se siente a negociar, ya que esta había sostenido durante todo el paro que no negocia con conflicto.
Las mociones y la votación
En la asamblea hubo dos mociones, la sostenida por la comisión directiva del SOEAIL y parte importante del cuerpo de delegados de la fábrica y el campo señalo que había que suspender las medidas de fuerzas por 48hs. y mantenerse en asamblea permanente, para facilitar que la parte empresaria se siente a negociar con los miembros de la directiva, los delegados paritarios y los asesores del SOEAIL. Esta moción fue votada por 57 obreros.
La otra moción, la sostuvieron delegados y activistas obreros de la fábrica, estos propusieron 96hs. más de paro con permanencia, cortes de ruta y asamblea permanente. La moción fue votada por 43 obreros.
Como la mayoría de los obreros optó por levantar la medida de fuerza y mantener la asamblea permanente se resolvió acatar esta moción.
Luego se votó si volvían inmediatamente a trabajar o si esperaban que finalice el último paro por 96hs. que votaron en una asamblea anterior. Por unanimidad decidieron volver a sus puestos de trabajo una vez que finalice el paro, es decir que el miércoles 4 de octubre los obreros vuelven a la fábrica y al campo, después de 20 días de huelga.
Después de esta votación, las bases exigieron que la directiva cuando entre en negociación con la patronal se encargue de elaborar un acta en la que Ledesma SAAI se comprometa a no perseguir ni intentar represalias contra los obreros que participaron de la huelga. Esta moción obtuvo el voto unánime de todas las bases.
Las mujeres, esposas, madres y hermanas de los obreros, muchas de ellas integrantes de la resurgida comisión de mujeres en apoyo al paro azucarero, siguieron la asamblea desde los costados, escucharon y sacaron sus conclusiones, ya que la comisión directiva del SOEAIL se encargó de aclarar, en varios tramos del cónclave obrero, que agradecía su apoyo pero que no podían participar de las asamblea.
Antes de finalizar la asamblea, los trabajadores quedaron en volver a reunirse el jueves 5 de octubre a las 18hs. en la sede del SOEAIL, sita en Av. Antártida Argentina s/n. de la localidad de Ldor. Gral. San Martin/Ledesma, para determinar cómo continuar la lucha por la re composición salarial y mejoras en las condiciones laborales.
El Ministerio de Trabajo una escribanía de Ledesma SAAI
Por su parte, la empresa Ledesma, informó a la parte sindical, a través de una nota firmada por Viviana Fernández (Jefa del Dpto. de Asuntos Laborales de Ledesma SAAI), que acatara lo resuelto por el Ministerio de Trabajo, y abonara sueldos según su último ofrecimiento del 12 de septiembre ($20.000 de tira final y $14.000 de básico para la categoría 1) y pagara el retroactivo de los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
La "empresa centenaria argentina" llevará a cabo el "exhorto" del Secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, dando una muestra cabal que el Ministerio de Trabajo de la Nación no es más que una escribanía de los Blaquier. La medida diseñada por la cartera laboral y la patronal viola el derecho del sindicato a la negociación salarial, y tuvo como objetivo que la huelga pierda adhesión.
Esta no es la primera vez que el Ministerio de Trabajo y particularmente este funcionario obra en favor de la empresa Ledesma, recordemos que este mismo año, Pitrau suspendió en dos oportunidades las elecciones a comisión directiva del SOEAIL, teniendo como único fin que el sindicato quede acéfalo y los trabajadores lleguen sin representación sindical a las paritarias azucareras, para que la empresa les imponga a los obreros un aumento salarial irrisorio.
Un intendente al servicio de los Blaquier
También el día de ayer en horas de la mañana, el intendente Oscar Jayat junto concejales (Martin Patiño, Hugo Quintero y Eda Romero de Bueno) y diputados del bloque de la UCR-Cambiemos (Pedro Olver Legal), y funcionarios de la intendencia de Libertador (Marcelo Soruco, Rolando Flores y Gerardo Chaile) brindó una conferencia de prensa con la que se encargó de dejar en claro que su gobierno, tanto a nivel municipal como a escala provincial, está en contra de los trabajadores del azúcar, su organización sindical y sus luchas.
Empezó la conferencia dando a conocer porque no estuvo el día jueves pasado, día en que la policía intento desalojar con represión a los obreros de Ledesma de la ruta 34 a la altura del puente San Lorenzo. La excusa fue que tenía planificado desde hace más de un mes un viaje a Chile, el tema es que en los días previos al corte de ruta, tampoco se acerco a las carpas de permanencia de la huelga, ni se pronunció al respecto. Durante todos estos días, Jayat con su silencio cómplice fue servil a los intereses de la empresa Ledesma, recién ahora confiesa a viva voz que en esta pulseada está del lado de los capitalistas, no de los trabajadores.
No conforme con este gesto de obediencia a la familia Blaquier, agregó que entiende que con el corte de ruta se intentó desestabilizar el gobierno municipal y provincial y romper la paz social. Sostuvo que en las marchas y en el corte había personas extrañas que intentan manejar la protesta obrera. Después puntualizó que reconocidos candidatos de otras fuerzas políticas apoyaron el paro, las movilizaciones y el corte. Y finalizó planteando que responsabilizaba de todo lo que ocurriera en el corte de la ruta nacional 34 al Secretario Gral. del SOEAIL, Rafael Vargas.
El macartismos de Jayat y la "cacería de brujas" que acaba de lanzar, lo muestra como uno de los mejores alumnos del gobernador Morales, responsable del establecimiento de un régimen policíaco contrario a la protesta social.
El gobernador durante esta huelga puso toda la policía provincial a favor de la empresa Ledesma, desde un primer momento custodiando todo el complejo agro industrial ( portones y caminos internos) y enviando más de 400 policías a reprimir a los trabajadores, las mujeres, las familias y los jóvenes solidarios que llevaban adelante el corte en la ruta nacional 34, en la ruta provincial 37 y en la ruta 1, tal como lo hizo el año pasado cuando envió a la policía a reprimir una marcha que se dirigía a los caminos internos de la empresa y luego impulso las causas judiciales contra dirigentes sindicales, delegados y activistas obreros, e intento cobrarle al sindicato azucarero una multa millonaria.
Luego de las declaraciones altisonante del intendente, transcendió una fotografía que da cuenta que funcionarios de su gobierno ejercen coerción sobre los trabajadores municipales- bajo contrato de locación, medio jornal, planta jornalizada, planta contratada y planta permanente- para que estos asistan a las caravanas de campaña de los candidatos a concejales de la UCR-Cambia Jujuy.
El memorándum interno lo firma el director de recursos humanos Guillermo Quintela -ex empleado de administración de personal de la empresa Ledesma-. Y o casualidad el memorandum interno ordena a los directores y jefes de área del municipio a notificar a todo el personal municipal a participar de la caminata del 28 de Septiembre a las 17:00 hs., justo el mismo día en que la policía provincial reprimió e intento desalojar el corte de ruta a la altura del puente San Lorenzo.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores el referente Alejandro Vilca, candidato a diputado, junto a Miguel López, candidato a concejal en Lib. Gral. San Martín, estuvieron presentes durante los 20 días de huelga apoyando a los trabajadores y sus familias. Ante las declaraciones del intendente, Jayat, repudiaron el clientelismo político que ejerce el intendente contra los trabajadores municipales, en su mayoría precarizados, como así también sus dichos contra la organización sindical y la lucha de los obreros de Ledesma.