×
×
Red Internacional
lid bot

Asamblea de la diversidad sexual exige políticas públicas a Omar Perotti

La asamblea provincial de la diversidad sexual denuncia un retroceso de las políticas públicas con la nueva administración de Omar Perotti y el Frente de Todos.

Romina Faccioli Redacción LID Rosario

Miércoles 6 de mayo de 2020 15:25

Con el desmantelamiento de la subsecretaría de políticas de diversidad sexual, la desvinculación de trabajadores y trabajadoras y la discontinuidad de programas de asistencia e inclusión desde diciembre de 2019, denuncian que situación de crisis sanitaria y económica que vive la comunidad LGTBI se incrementó con la pandemia de covid-19 e impacta aún más.

Sobre el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y de personas de otras orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género se expone un trato desigual e invisibilizatorio por parte de la Secretaria de Estado Igualdad y Género de la provincia y hay un claro desinterés en la articulación territorial con las organizaciones. Las medidas de aislamiento social contribuyeron a profundizar una emergencia sanitaria que pone en evidencia las desigualdades estructurales del colectivo, exponiendo a la comunidad LGTBI a la incertidumbre, a la inseguridad alimentaria y habitacional y a la violencia policial.

Te puede interesar:¿Qué pasa con las personas LGBTQI+ durante la cuarentena?

Desde la asamblea provincial exigen que se garanticen las agendas de educación, trabajo y salud para la diversidad sexual, que se recuperen los espacios institucionales para la implementación de políticas públicas, un programa de ayuda alimentaria, salario de emergencia igual a la canasta básica familiar y la urgente implementación del cupo laboral trans.

Te puede interesar: Más de 3.500 travestis y trans se inscribieron en el programa Potenciar Trabajo

Como venimos reflejando en La Izquierda Diario, hay plata para pagar la deuda, pero no hay un Plan de emergencia concreto, que garantice medidas básicas. En Argentina existe la Ley de Identidad desde el 2012, una inmensa conquista lograda en las calles y que logró el cambio registral de más de 10 mil personas. Sin embargo, eso no es suficiente. Que no se cumpla el cupo laboral trans pensado por Diana Sacayán, y que no se cumpla con el artículo N° 12 de la Ley de Identidad deja a las identidades travestis y trans en una situación más que vulnerable. Si bien en Argentina la salud es pública, eso no garantiza que realmente sea un derecho para todos y todas.