×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de la Educación. Asamblea de reemplazantes vota confluir con otros precarizados en Rosario

Reemplazantes docentes y asistentes escolares unificarán sus reclamos junto al resto de los trabajadores precarios. Será el próximo jueves a las 11 frente al Ministerio de Trabajo.

Martes 6 de octubre de 2020 12:20

Las demandas de docentes y asistentes reemplazantes de un salario de emergencia, continuidad de la obra social IAPOS y el rechazo al acuerdo paritario, se sumará al reclamo de los demás sectores precarizados, confluyendo con la jornada internacional de protesta de los repartidores de las aplicaciones y uniendo así las fuerzas de los sectores más golpeados de los trabajadores formales a quienes los sindicatos tradicionales les dan la espalda, y no casualmente juveniles.

La cita será el próximo jueves a las 11 en las puertas del Ministerio de Trabajo en Rosario, donde cansados de que el gobierno de Omar Perotti les dé la espalda, y hasta que vete la ley provincial que otorgaba un bono al sector, las y los reemplazantes harán escuchar su voz junto a trabajadores precarizados de otras ramas. Para acompañar la acción del jueves también se votó una campaña en redes sociales, para difundir y seguor visibilizando desde allí el reclamo como eo hashtag #ReemplazantesEnEmergencia

Los y las reemplazantes del sistema educativo son un sector que viene golpeado desde el comienzo de la pandemia ya que debido a ella no han podido acceder a un reemplazo y por ende a un sueldo. Pero afirman que su situación de precariedad viene de arrastre, trabajando doble o triple jornada, yendo de una escuela a otra para poder llegar a fin de mes y tratando de que la suma de esos reemplazos alcance a cubrir un sueldo, aunque la realidad es que lejos está de cubrir la canasta familiar superior a los 70 mil pesos y las necesidades de una familia. Incluso la docencia que accede a la titularidad y recién se inicia, teniendo un cargo, sigue siendo pobre. Por eso rechazan también el acuerdo paritario que Perotti firmó con las conducciones sindicales que vienen actuando como ministerios y no como representantes de los y las trabajadoras.

En este sentido, Micaela, docente reemplazante de teatro de Rosario y de la agrupación La Marrón en el PTS-FIT, afirmó: "Sabemos que la conducción provincial de Sonia Alesso, que viene de aceptar una paritaria de hambre y ni siquiera menciona a los reemplazantes, actúa en la misma sintonía que las burocracias que dirigen en otros gremios. Por eso, siempre decimos que es tan importante coordinar con otros sectores precarizados como trabajadores de aplicaciones, call centers, gastronómicos, municipales, o los enfermeros que están en la primera línea, trabajadores de la cultura, feriantes, entre otros, referenciados muchos de ellos en la Red de Trabajadores Precarizados, donde sus sindicatos no los defienden o incluso algunos ni siquiera están sindicalizados. Creemos que organizarnos para pelear juntos por nuestros derechos nos hace más fuertes para que nos den una respuesta".

Pero los y las reemplazantes saben que no son los únicos que sufren el ajuste del gobierno provincial y nacional, donde la prioridad es pagar una deuda ilegal e ilegítima y no invertir en educación, salud o viviendas. Por eso deciden salir a la calle haciéndose eco también de las penurias que están atravesando las familias de sus alumnos, donde muchos hoy pelean por tener un plato sobre la mesa o una vivienda digna donde vivir.

Por su parte, Tamara Cañizález, docente reemplazante y de la agrupación La Marrón, agregó: “Las docentes reemplazantes nos movilizamos desde el primer día porque con la cuarentena no contamos con ingresos y el gobierno de Perotti no nos dio respuestas, ni a nosotras ni a nuestros alumnos y sus familias. La situación se agrava cada vez, en Rosario y Santa Fe 6 de cada 10 chicos están bajo la línea de pobreza y la desocupación llega al 18%. Son las familias de nuestros alumnos quienes están sufriendo las peores consecuencias de esta crisis, sin poder cubrir necesidades básicas como la comida o un techo para vivir. No somos indiferentes, por eso estuvimos peleando también porque se mejore el alimento de los comedores, nos ofrecimos para trabajar en ellos, hicimos colectas para las familias de nuestrxs alumnos y ahora estamos organizando una gran colecta para las familias de Tío Rolo que están peleando por un lugar donde vivir y también nos solidarizamos con sus reclamos por tierra, por vivienda y contra el desalojo en Guernica y las tomas de nuestra ciudad. Seguimos exigiendo un salario de emergencia al igual que acompañamos la lucha de IFE mensual de 30 mil para todos los trabajadores que no tienen ingresos en base al impuesto a las grandes fortunas y empresarios. Pero Perotti lo único que ofrece son balas y vetos para los trabajadores mientras para los ricos como Vicentín ofrece rescates, al igual que Alberto que les baja las retenciones a los sojeros. Es el mundo del revés".

Micaela, para finalizar, señaló que "queremos que Amsafe Rosario nos acompañe en esta pelea por nuestras demandas y en solidaridad con el reclamo de la vivienda, sumando todas las demandas de nuestros compañeros titulares y jubilados. Necesitamos la convocatoria a un plenario provincial de toda la oposición a Sonia Alesso, junto a otros sectores combativos para trazar un plan de lucha y torcerle el brazo al gobierno. Hay que jugarse por los sectores más vulnerables dentro y fuera del gremio, los y las remplazantes y jubilados, los alumnos y sus familias que no tienen vivienda y los amenazan con la represión".