×
×
Red Internacional
lid bot

APRENDER. Asamblea del Esnaola rechaza el plan "Aprender 2016"

El viernes 14 de Octubre los estudiantes de la Escuela Superior Artística de Música Juan Pedro Esnaola realizaron una concurrida asamblea donde definieron por mayoría y debatieron cómo rechazar la evaluación impulsada por el gobierno de Macri, que se realizara los días 18 y 19 de Octubre en todo el país.

Domingo 16 de octubre de 2016

El Centro de estudiantes del Colegio Juan Pedro Esnaola (CEJPE) ante la implementación del OPERATIVO APRENDER 2016 expresamos lo siguiente:

La evaluación externa, estandarizada y censal que pretende aplicarse a nivel nacional no refleja las verdaderas necesidades ni condiciones de aprendizaje y enseñanza de nuestra escuela pública. El hecho de que se contraten "aplicadores" refleja un enfoque contrario desde lo pedagógico a lo que establece el diseño curricular vigente como ejes de evaluación; el tiempo destinado a la batería de preguntas y el modelo de respuesta difieren desde lo didáctico en lo que son los lineamientos de enseñanza que tiene nuestra escuela. No hay espacio para la reflexión ni para el pensamiento propio porque eso no tiene ningún valor para estas evaluaciones, ni tampoco para sus respectivos promotores. No contempla en ningún caso que aprender es algo que hacemos permanentemente en la escuela como un proceso complejo y rico entre alumnos, docentes y comunidad educativa, donde la enseñanza no perteneces a una sola de esas partes, sino que es una ida y vuelta constante. En definitiva su planificación, su contenido y sus objetivos quedan absolutamente en manos extrañas a la escuela.

Los resultados de dichas evaluaciones (externas, estandarizadas) en aquellos países donde se han aplicado (México, Chile, Ecuador, EE.UU) han tenido un impacto muy negativo en la enseñanza porque reducen el espectro de contenidos, precarizandose no solo el conocimiento sino también las condiciones de aprendizaje de los y las estudiantes, las condiciones laborales de los y las docentes, la calidad y cantidad de recursos que el estado destina a la escuela, teniendo como objetivo medir el rendimiento de estudiantes, docentes y escuelas para establecer un "ranking".

Consideramos además que el hecho de premiar a una escuela por tener mayor puntaje que otra es una provocación y un insulto a todo el trabajo diario que realizan las distintas escuelas de todo el país, escuelas que indiferentemente de los recursos y realidades sociales, trabajan diariamente para dar una educación digna y de calidad, no por una promesa de compensación en base a un único examen.

Por todo lo dicho manifestamos nuestro rechazo a participar de este operativo de evaluación.

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y NUESTROS DERECHOS COMO ESTUDIANTES.