El pasado jueves 9 del corriente, se realizó una nutrida asamblea convocada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades (CEHUMA).
Sábado 11 de octubre de 2014
La asamblea comenzó con un minuto de aplausos en homenaje a los estudiantes asesinados en la la ciudad de Iguala en Mexico, y exigiendo la aparición con vida de los desaparecidos.
La actual presidencia del CEHUMA, orientada por la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes, propuso centrar la asamblea en la preocupante deserción que registra la universidad. Semanas atrás, el rector de la universidad, el kirchnerista Gustavo Crisafulli denunció a la gestión saliente por su mala administración, y dio a conocer que de cada 100 estudiantes que ingresan, 80 dejan de estudiar. En la Facultad de Humanidades, esta situación agrava: por ejemplo, en los últimos 7 años, la relación entre egresados e ingresantes a la carrera de Geografía, es de un 5%.
Como ya se ha dicho en Izquierda Diario, la deserción se ve exacerbada por las consecuencias del "boom" de Vaca Muerta, que en lo inmediato implican un enorme aumento en la carestía de la vida (especialmente, en los alquileres). Los jóvenes trabajadores, los estudiantes que provienen del interior, y las madres, son los más afectados.
La asamblea resolvió impulsar un petitorio con distintas demandas a las autoridades de la universidad, entre las que se encuentran: la eliminación del régimen de faltas; el aumento en el monto de las becas y su extensión a todos los que las requieran; guarderías para las madres y padres; aumento en las residencias universitarias y el boleto gratuito. También se exigió que se garanticen el dictado de las materias sin cursado, entre ellas, Antropología Cultural, de la manera que los estudiantes de esa materia lo decidan.
Con esas demandas el CEHUMA se movilizará el 15 de octubre al Consejo Directivo de la Facultad. A su vez reclamará al rector, que atiende cotidianamente a con gerentes de las petroleras pero no a los estudiantes, que conceda una pronta reunión con los distintos Centros de Estudiantes y la Federación Universitaria del Comahue.
La asamblea también reafirmó el rechazo a la Ley Orgánica de Educación Provincial, que impulsan el MPN, el Kirchnerismo, junto al resto de los partidos tradicionales con representación en la legislatura neuquina, y Libres del Sur. El CEHUMA venía de acompañar la movilización de ATEN contra la reforma el día anterior. La profesora de la Facultad de Ciencias de la educación, Cecilia Carrasco, presente en la asamblea, dio detalles de la reforma, que se basaría en un "paradigma neoliberal, que favorece a los interese privados en la educación, y precariza el trabajo docente".