Se realizó en la sede de ATE Nacional en CABA. También se votó llamar a una jornada de lucha para el 9 de noviembre.
Domingo 30 de octubre de 2016 02:29
Fueron 115 los acreditados con plenos de derechos de voz y voto que participaron en la nueva Asamblea General Abierta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que se realizó este sábado en la sede de ATE Nacional en la avenida Belgrano 2527.
Participaron trabajadores, activistas y delegados de los principales medios escritos, radiales y televisivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También participó una delegación de la directiva de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Faptren). Precisamente una de la resoluciones más importantes que votó la asamblea fue la incorporación del Sipreba a la Fatpren.
Las otras dos resoluciones centrales fueron: una acción de lucha para el 9 de noviembre próximo por la reapertura de las paritarias que confluirá frente a Radio Nacional en Maipú 555 y la conformación de una comisión que centralice y reciba las distintas propuestas para la reforma de los estatutos del sindicato.
Precisamente uno de los ejes que recorrió las distintas intervenciones en la asamblea fue la reforma estatutaria, que deberá realizarse en una próxima asamblea general en base a las distintas propuestas que se debatan en el próximo período. En relación a esta tema varias intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de profundizar el carácter democrático y para lucha del Sipreba, y en ese sentido incorporar la representación de las minorías en la comisión directiva. También que los medios alternativos y/o autogestionados tengan su representación en el sindicato.
Varias intervenciones comentaron la situación en los medios. Un denominador común que recorre a las empresas periodísticas es el clima de ajuste que se expresa en despidos o los llamados retiros voluntarios. Este panorama se vive claramente en medios como Infobae, Clarín y los medios del Grupo Indalo y el Grupo Olmos.
En el caso del diario Clarín, uno de los delegados explicó que son cerca de 150 los retiros voluntarios que se aceptaron en el último mes, en medio de importantes cambios que la patronal está llevando adelante en la redacción. Otro caso que se conoció en el último tiempo fue el de Buenos Aires Herald del Grupo Indalo, que acaba de convertirlo en un semanario y despedir a 14 trabajadores. Un clima similar se vive en la Revista Veintitrés del Grupo Olmos que está semana publicó su última edición en papel y también lleva adelante un plan para achicar su planta. En tanto, sigue la incertidumbre en Radio Del Plata, donde la patronal de Electroingeniría viene pagando los salarios en cuotas y ha dejado de pagar obra social y aportes previsionales.
Los trabajadores de prensa han sido uno de los sectores más afectados en materia de despidos desde que asumió el gobierno de Cambiemos.
La Asamblea General del SiPreBA votó el ingreso a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa https://t.co/WkSGAjVEpV
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) 29 de octubre de 2016