lid bot

TRIBUNA ABIERTA. Asamblea popular de Temuko: "Creemos que la lucha por una Asamblea Constituyente libre, popular y soberana es el camino para conseguir una vida digna"

Reproducimos el comunicado público de la Asamblea Popular de Temuko a un año de la revuelta popular.

Domingo 18 de octubre de 2020

A UN AÑO DE LA REVUELTA POPULAR EN CHILE

El 18 de octubre del 2019 Chile estalló por la rabia e indignación de millones frente a 30 años de miserias impuestas por la herencia de la dictadura. Proceso iniciado por estudiantes secundarios quienes dieron el puntapié de un estallido que quiere cambiarlo todo y que en el salto de los torniquetes por el alza de 30 pesos abrieron el cuestionamiento mayoritario a un modelo de vida.

Hoy, a un año de la revuelta popular, no olvidamos toda la impunidad y represión que mantiene a compañerxs presxs politicxs. Tampoco a nuestrxs compañerxs mutiladxs y asesinadxs por el legítimo derecho de luchar por una vida digna, a los peñi y lagmien perseguidxs, encarceladxs, asesinadxs por el derecho a la autodeterminación.

Con este escenario a cuestas, los mismos de siempre en nombre de la democracia, la paz y la protección del modelo, cerraron un acuerdo a espaldas de las y los millones que nos movilizábamos en las calles por el fin de este gobierno criminal y por una Asamblea Constituyente verdaderamente libre, popular y soberana.

Desde el 18 de Octubre pasado las calles de Chile temblaron ante la fuerza de un pueblo en lucha por una vida digna, contra la herencia de la dictadura de Pinochet, por la posibilidad de construir nuestro propio destino. Fue desde la movilización en la calle donde emergieron nuestros espacios de auto-organización, las asambleas populares, cabildos, brigadas, piquetes, trawün, coordinadoras, inundaron todos los territorios. Desde estos espacios, retomamos y profundizamos las demandas históricas que distintos movimientos ya venían instalando desde la histórica movilización estudiantil del 2006 hasta las luchas del 2011 contra el lucro y por una educación gratuita, laica, no sexista; las luchas de los trabajadores del cobre, forestales, portuarios, de la construcción, transportes, que demostraron que la clase trabajadora sigue viva y presente, instalando demandas por el derecho al trabajo digno y el fin del sistema de AFP; el movimiento de mujeres y disidencias que pusieron en tela de juicio la estructura patriarcal de la sociedad.

Reivindicamos la Revuelta Popular desde la memoria de lucha y organización de las generaciones del ayer y el hoy. Recordamos a quienes dieron su vida en la primera línea, a quienes fueron víctima de la impunidad policial y la sistemática violación a los derechos humanos.

Reivindicamos y nos reconocemos en la permanente lucha del Pueblo-Nación Mapuche, quienes históricamente han resistido frente a montajes, criminalización, asesinatos, impunidad policial y militarización del territorio. Debemos construir una alianza sólida basada en la autodeterminación de los pueblos y la movilización conjunta contra las políticas y acciones del estado y el latifundio.

Creemos que la lucha por una Asamblea Constituyente libre, popular y soberana, es el camino para conseguir una vida digna, con igualdad de derechos para quienes habitamos este país, con autonomía y capacidad de decidir y construir nuestro presente y futuro. Solo la unidad de la organización social que se ha movilizado nos permitirá avanzar en el proyecto de sociedad que queremos. En nuestra experiencia hemos sido más de 60 organizaciones locales las que en distintos encuentros políticos hemos podido deliberar sobre el programa y el proceso que queremos, junto con nuestras posiciones en el quehacer reconociendo la pluralidad que nos compone.

Para seguir profundizando nuestra unidad, queremos convocar a todas las organizaciones, asambleas, cabildos, trawün, brigadas, piquetes a un encuentro el próximo 28 de noviembre con el objetivo de acordar cómo seguir avanzando en nuestro programa, en el proceso constitucional y en nuestra forma de organización.

También convocar a todas las asambleas a nivel nacional a comenzar ya a pensar en procesos de unidad que nos permitan acuerdos y formas de movilización coordinadas para las disputas del futuro.

Wewaiñ! ¡Venceremos!

Justicia para todxs lxs asesinadxs por el Estado durante la Revuelta. ¡No más Impunidad!

Paula Lorca - Alicia Cofré - Mateusz Maj - Renzo Barbosa - Manuel Muga - Andrés Ponce - Yoshua Osorio - Manuel Prado - Daniela Carrasco - César Mallea - Julián Pérez - Luis Salas - Romario Veloz - Kevin Gómez - José Arancibia - Valeska Carmona - Eduardo Caro - Manuel Rebolledo - José Uribe - Alex Núñez - Mariana Díaz - Joel Triviño - Cardenio Prado - Agustín Coro - Eduardo Soto - Maicol Yagual - Robinson Gómez - Javier Cornejo - Abel Acuña - Mauricio Fredes - Jorge "Neco" Mora - Sergio Bustos - Ariel Moreno - Cristián Valdebenito

ASAMBLEA POPULAR DE TEMUKO

18 de OCTUBRE 2020