lid bot

Paritaria Docente. Asamblea provincial docente de Salta decide paro por tiempo indeterminado

Esta tarde se realizó una asamblea provincial de docentes autoconvocados de Salta que rechazaron el acuerdo del 8% de las direcciones sindicales con el gobierno de Gustavo Sáez, exigiendo un aumento del 30% a partir de marzo y que se respete la cláusula gatillo. El lunes convocan a una movilización provincial en la Capital. La docencia de Salta se suma así al no inicio de clases de numerosas provincias.

Sábado 29 de febrero de 2020 21:57

Una asamblea de docentes autoconvocados de toda la Provincia, realizada esta tarde en la localidad de Metán, votó el rechazo al 8% de aumento salarial acordado por el Gobierno de Gustavo Sáenz y las direcciones de los sindicatos docentes.

Las direcciones burocráticas de los gremios docentes y el gobierno provincial, con el acuerdo firmado a espaldas de la docencia, pretenden desconocer la conquista que la docencia obtuvo en 2019 luego de dos instancias de paro masivo, que es la cláusula gatillo a tono con la política del gobierno nacional de Alberto Fernández.

Ante esto la respuesta docente se expresó contundentemente en la asamblea autoconvocada de esta tarde, donde se votó el no inicio del ciclo lectivo con paro por tiempo indeterminado y una movilización provincial este lunes 2 a las 10 hs desde la plaza 9 de Julio, de la Capital salteña. Exigiendo un aumento del 30 % desde marzo y el respeto a la cláusula gatillo.

De la asamblea provincial participaron docentes de los departamentos Rivadavia, San Martín, Cafayate, Orán, Iruya, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Capital, Los Andes, Cerrillos, Güemes, La Caldera, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, Chicoana, Coronel Moldes, La Candelaria, Santa Victoria, La Viña, Anta y los locales de Metán.

Desde la Corriente Nacional 9 de Abril, Florencia Gasparini planteó en asamblea el "rechazo al acuerdo de la paritaria nacional, que no fue consultado con ningún docente y que nos obliga a trabajar entre 2 y 3 cargos. En ese sentido exigimos paro a CTERA para poner en pie un plan de lucha nacional empezando por un paro de 48 hs este 2 y 3".

En el mismo sentido, Daniela Planes, docente de educación especial manifestó que "nos quieren obligar a trabajar 2 y 3 cargos ya que la canasta familiar está $62000. Por eso tenemos que luchar por salario igual a la canasta familiar, indexado según la inflación".

Y agregó "nos preguntamos ¿por qué el Gobierno nacional y el provincial no ajustan a los bancos petroleras, grandes empresarios del campo? Además se defender nuestro salario y condiciones de vida, lo que está en discusión es la vida de nuestras y nuestros alumnos que sabemos en qué condiciones viven. Han muerto 9 niñas y niños por desnutrición en la provincia! Por eso, tenemos que decir que la deuda es con la educación y las comunidades".

También, agregó Gasparini, "planteamos que la asamblea convoque a un paro de 24 hs el 9 de marzo en el marco del paro internacional de las mujeres que se realiza no solo en todo el país si no en el mundo y que se viene llevando adelante hace 2 años. En un gremio donde mayoritariamente somos mujeres, muchisimas sostenes de hogar, la pelea por nuestro derechos como mujeres es fundamental".