×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Asamblea y paro en el hospital Eva Perón contra la precarización laboral

Las trabajadoras y trabajadores del hospital de Granadero Baigorria reclaman plenos derechos para todos y el pase a planta para terminar con la precarización laboral.

Martes 21 de enero de 2020 11:18

La asamblea será este miércoles impulsada desde el sector de Neonatología y convocada por ATE. La medida estará acompañada por un paro en la guardia, convocado por SIPRUS.

Las enfermeras monotributistas de Maternidad consiguieron algunas reivindicaciones producto del plan de lucha que vienen implementando. Comenzarán a marcar en reloj, lo que deja registro de la jornada laboral de las trabajadoras.

Te puede interesar: Enfermeras precarizadas del Eva Perón de Baigorria reclaman por condiciones laborales

Esto es solo el comienzo. En el hospital siguen existiendo los contratos precarios donde las trabajadoras cobran hasta un 50 % menos que sus compañeros de planta y lo hacen con dos meses de atraso, faltan materiales e insumos y las condiciones del hospital son deplorables.

Pronto va a estar por delante la pelea por conseguir en las paritarias un salario acorde a la canasta básica familiar. En nuestra provincia el gobernador Perotti apenas asumió no dudó en atrasar el cronograma de pago a docentes y estatales, sacar la claúsula gatillo y mandar a vacaciones obligadas a miles de estatales sin cobrar su salario. Por eso, ante un gobierno que sin dudar ya ajustó sobre los trabajadores estatales nos exige unir fuerzas desde abajo, es necesaria una asamblea unificada de médicos enfermeros y todo el personal del hospital, sean de ATE, UPCN o SIPRUS, por qué es necesario votar un plan de lucha que contemple todos los reclamos de todos los trabajadores del hospital y unifique la fuerza para hacerle frente al vaciamiento de la salud pública que cada gobierno usa como variable de ajuste.

Es necesario presupuesto para insumos, infraestructura, aparatología y salario, con el fin de lograr condiciones dignas de trabajo. Pase a planta de todos los precarizados y apoyo a las reivindicaciones de los residentes. Aplicación del desgaste laboral y 82 % móvil para los jubilados.

Te puede interesarhttps://www.laizquierdadiario.com/L...

Si entendemos que la salud es un derecho, los medicamentos tienen que dejar de ser una mercancía para transformarse en un bien social. Por lo tanto, la accesibilidad debe estar garantizada por el Estado mediante la producción pública de medicamentos.

La Salud es un derecho humano básico y no puede tratarse como mercancía, limitando el acceso en función de la capacidad de pago. Necesitamos un Sistema Único de Salud, financiado exclusivamente por el Estado, que garantice el acceso en forma igualitaria a toda la población, sin barreras sociales ni económicas, y de forma universal y gratuita, basado en la prevención, la promoción y la Atención Primaria de la Salud.

Para hacerle frente al ajuste no podemos pelear solos. Es necesaria la unidad, empezando con el conjunto de los trabajadores estatales nucleados en ATE y UPCN, pero también junto a los docentes y a cada sector en lucha.

Trabajadores y trabajadoras de la Salud en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas