En la capital y regiones, aumentan los establecimientos paralizados y la toma de facultades a favor de la gratuidad universal y contra el lucro en las universidades privadas.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Lunes 20 de junio de 2016
Concentraciones, marchas, asambleas, foros, tocatas, paros y tomas, ha sido la tónica de casi dos semanas para las universidades privadas, con un elemento nuevo durante estos días: la unidad entre estudiantes de universidades privadas desde la movilización.
En respuesta a la represión por parte de las fuerzas policiales, los estudiantes de las tomas de las universidades del centro de Santiago comienzan a forjar alianzas y vínculos entre las tomas de universidades privadas. Una de estas alianzas es la expresión de las manifestaciones levantadas por el Cordón Centro y la primera “Asamblea de Estudiantes de Universidades Privadas” llevada a cabo el pasado jueves 16 en la toma de la Universidad Alberto Hurtado.
Para este lunes 20, a las 12 horas, los estudiantes reunidos en la primera Asamblea de inter- universidades privadas llaman a la coordinación de los sectores movilizados del movimiento estudiantil en la toma del campus Almagro Norte de la Universidad Central.
Javiera Acevedo, Consejera territorial de derecho de la UCEN (Universidad Central) y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), comenta para LID: "En esta asamblea vamos a coordinar nuestras acciones para unificar el movimiento estudiantil y también hacerle la invitación a los secundarios".
La ofensiva estudiantil en las universidades privadas
En Santiago y en regiones existen alrededor de siete establecimientos en toma y decenas de facultades en paro contra el autoritarismo en las universidades privadas y a favor de la educación gratuita universal.
En Santiago, continúan las tomas de algunas facultades de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Universidad Alberto Hurtado (UAH), Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) sede pedagogías, Universidad Central (UCEN), Universidad Diego Portales (UDP) y Universidad Santo Tomás (UST).
Sin embargo, la toma de derecho de la UNAB es la facultad que lleva mayor tiempo de movilización con un total de 36 días. Los estudiantes exigen a sus autoridades un piso mínimo de demandas internas que giran contra los sumarios, el congelamiento del arancel, matrícula única y auditoría externa, entre otros.
En Valparaíso, los estudiantes de la Universidad Santo Tomás se suman al paro estudiantil con un total de 1.312 votos a favor.Por primera vez en la historia de esta universidad los estudiantes se encuentran movilizados, quienes hoy adhieren al petitorio nacional de los estudiantes de la universidad. Mientras que en Viña del Mar, los estudiantes de la UNAB se encuentran desde el 27 de mayo en la toma de las dependencias.
En Concepción, este 14 de junio los estudiantes de la sede UNAB de la ciudad decidieron tomarse el establecimiento a raíz de la movilización nacional de los estudiantes de esta universidad.
Gratuidad sin subsidio a los privados
El pasado lunes 13 los estudiantes movilizados de la UNAB se reunieron con la Ministra de Educación, Adriana del Piano, quien planteó ser interventor del lucro que comete el grupo Laureate a la casa de estudios.
El MINEDUC responderá a la auditoría externa que exigen los estudiantes del plantel dentro de estos días ya que el rector de la universidad, José Rodríguez, ha mantenido su discurso en defensa del lucro a raíz de la beca de gratuidad y los voucher que entrega el Estado para las instituciones privadas por cada estudiante beneficiado.