Encontraron muerta a Yelena Grigórieva, activista LGTBI, cerca de su casa y con puñaladas.
Jueves 25 de julio de 2019 09:48
Yelena Grigórieva, de 41 años, conocida por sus movilizaciones sociales, había denunciado que llevaba un tiempo recibiendo amenazas de grupos homofóbicos y ultranacionalistas. En los últimos meses, la intimidación a varias entidades LGTBI se había agudizado como represalias por las acciones de principios de año donde la organización Red LGBT Rusa se dirigió al Comité de Instrucción para exigir la investigación de una nueva ola de persecución de las disidencias sexuales en Chechenia. La policía de San Petersburgo ha iniciado una investigación por asesinato, pero elude aclarar si trata el crimen como un delito de odio por su activismo. Fontanka, un medio de San Petersburgo, informó que fue herida en la cara y la espalda, y presenta signos de estrangulamiento.
Podes leer: Las políticas homofóbicas del gobierno de Putin
Podes leer: Las políticas homofóbicas del gobierno de Putin
El activista Dinar Idrisov ha acusado a la policía de San Petersburgo de inacción ante las numerosas denuncias de Grigorieva sobre amenazas de muerte. "Últimamente, ella había sido objeto de muestras de violencia y la habían amenazado a menudo de muerte", explicó Idrisov en Facebook. Grigorieva no sólo había denunciado la persecución de los homosexuales, sino también de la oposición democrática, al tiempo que pidió la liberación de los presos políticos ucranianos.
Mirá también: Contra la discriminación y la opresión: Bregman y el FIT Unidad presentaron candidaturas LGTBI
Mirá también: Contra la discriminación y la opresión: Bregman y el FIT Unidad presentaron candidaturas LGTBI
Autodefinida como ecofeminista, lesbiana y defensora de los derechos civiles, el nombre de Grigórieva había aparecido en una lista negra publicada en Internet hace unos meses por un grupo secreto homofóbico, en el que se llegaban a ofrecer “recompensas” por dar un escarmiento a personas LGTB o sus aliados, como periodistas de medios independientes. Días antes de ser asesinada, Grigórieva publicó en su cuenta de Facebook un manual de consejos de cómo enfrentar a grupos de odio. Alexander Mirónov, uno de sus mejores amigos aseguraba que habían acudido varias veces a la policía para denunciar las amenazas, alguna de ellas acompañada de una abogada, pero “desgraciadamente no hicieron nada; porque es la policía y aquí nunca hacen nada”.
Mirónov define a su amiga como una persona muy alegre e hiperactiva. No tenía un trabajo fijo y se dedicaba a varios proyectos sociales. En el pasado Grigórieva había participado también en algunas movilizaciones contra la anexión rusa de la península ucrania de Crimea o para reclamar la libertad de los presos ucranios. “Estoy absolutamente seguro de que su asesinato tiene que ver con su activismo”, remarca “a los activistas no los matan sin razón”.
Tomás Máscolo, activista trans, militante del PTS y candidato a Legislador Porteño por las lista del Frente de Izquierda – Unidad que encabeza Nicolás Del Caño a nivel nacional, ya había difundido la censura que Rusia había aplicado a Rocketman, la película biográfica de Elton John donde la distribuidora rusa admitía haber recortado escenas protagonizadas por el actor Taron Egerton. Además de pronunciarse contra la censura y la violencia sistemática que existe en las calles.
Según una encuentas del ILGA-Europa, "Rusia es el cuarto peor país europeo, entre 49, para los derechos de este colectivo y la situación es especialmente grave en regiones como el Cáucaso Norte, en especial en Chechenia, donde se multiplican las denuncias de asesinatos y torturas de miembros del colectivo".