×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Asesinato de Facundo Ferreira: examen toxicológico de policía implicado dio positivo

Facundo tenía 12 años y fue asesinado de un tiro en la nuca por policías, pero la versión oficial había intentado justificar el hecho hablando de “enfrentamiento”. El tema vuelve a cobrar repercusión tras conocerse que el análisis toxicológico de uno de los policías implicados en el crimen dio positivo.

Miércoles 18 de abril de 2018 11:01

La fotografía de Facundo Ferreira, tendido en la calle sobre un charco de sangre, recorrió las redes sociales. La imagen mostraba a un niño indefenso, de apenas 12 años, fusilado por la espalda por las balas del gatillo fácil. Facundo fue trasladado al hospital Padilla, donde finalmente fallecería horas más tarde.

La versión oficial rápidamente habló de “enfrentamiento” con un grupo de jóvenes en tres motocicletas, y dijo que Facundo había disparado. La fiscal Adriana Giannoni compró el parte de la Policía de Tucumán y los dos efectivos fueron liberados. Todo lo que siguió fue una larga cadena de justificaciones y arbitrariedades para encubrir lo sucedido, llegando al colmo de justificar el asesinato a partir de construir la imagen de un feroz delincuente que representaba una gran amenaza para la sociedad.

Te puede interesar: Tucumán: fusilar a un niño por la espalda, el fortalecimiento policial que pregona Manzur

Sin embargo, hace algunas horas se dio a conocer a la prensa una información que podría “agravar la situación de los policías involucrados”, según palabras del Dr. Emilio Guagnini, el abogado de la familia de Facundo. Los policías Nicolás González Montes de Oca y Mauro Gabriel Díaz Cáceres fueron quienes realizaron la repentina persecución en moto a Facundo (12) y su amigo Juan (14), y el análisis toxicológico que les realizaron reveló que existían restos de cocaína y marihuana en el cuerpo de al menos uno de ellos. Sin embargo, no existen detalles acerca del nivel de sustancias encontrado en el organismo.

“Lamentablemente seguimos sin tener acceso al expediente, nos parece grave que la prensa acceda a esos datos y nosotros no”, dijo al diario Tiempo Argentino Emilio Guagnini. “Todo acá es una mala noticia. Dos policías intoxicados mataron a un chico de 12 años. Para la investigación es un elemento probatorio que puede favorecer en el momento de conocer las circunstancias en la que lo mataron a Facundo. El hecho de que hayan tomado decisiones en ese estado, agrava la situación y complica la situación de los policías”, aseguró.

Te puede interesar: “A Facundo ya lo maté”: los policías implicados continuarán sin declarar dos semanas más

Según el abogado, “este resultado pone en jaque a la institución en general. Más allá del caso puntual, esto quiere decir que la fuerza policial pone en la calle personal policial armado que no está en condiciones”.

El caso de Facundo Ferreira es uno de los tantos que existen de gatillo fácil y brutalidad policial en el país. El recrudecimiento del accionar policial cuenta no sólo con aval estatal, sino con la complicidad de muchos de los grandes medios de comunicación. Desde el asesinato se encargaron de difundir información falsa como el supuesto "enfrentamiento" y se apresuraron a asegurar que Facundo "tenía pólvora en sus manos" a partir del dermotest, cuando los peritos criminalísticos aseguran que, por protocolo de actuación, este no es determinante y es necesario esperar el barrido electrónico.

A eso continuó la escandalosa operación del diario Clarín, que publicó un video correspondiente a otro velorio para asegurar que “el sepelio de Facundo sumó más polémica: el cortejo entró por la fuerza al estadio de Atlético Tucumán -según los empleados, con armas- y los familiarias (sic) lo despidieron allí con tiros al aire”.

Mientras tanto, González Montes de Oca y Díaz Cáceres continúan en funciones en la Policía tucumana.