Esta semana el ex jefe de asesores de Marcela Cubillos asumirá como secretario ejecutivo de la agencia de calidad, entidad creada por el gobierno de Piñera el 2011, responsables de la existencia del SIMCE que agobia a los estudiantes de las escuelas públicas obligándolas a competir por obtener un puesto en el ranking que divide entre “buenas” y “malas” unidades educativas.
Domingo 25 de agosto de 2019
El presidente de derecha Sebastián Piñera anunció el nombre del nuevo secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación con quien tendrá una relación directa, así lo establece la ley que el mismo promulgo el año 2011, mismo año donde miles de estudiantes lucharon por la demanda de una educación gratuita, de calidad y 100% financiada por el estado.
La Agencia de calidad funciona como una agencia que vigila a los trabajadores de la educación. Durante todos estos años la evaluación SIMCE y la amenaza de cierres de escuelas son una constante angustia para los trabajadores que se desempeñan en escuelas estigmatizadas por la categoría de insuficiente, ya que en cualquier momento pueden perder sus puestos de trabajo, así lo establece la ley que supuestamente mejora la calidad y oportunidades educativas.
Daniel Rodríguez se desempeñaba como jefe de asesores del Mineduc dirigido por Marcela Cubillos. En abril de este año se destapó un escándalo con los millonarios contratos del Mineduc, un ejemplo son los 68 millones entregados de fondos públicos directo al bolsillo del hijo del derechista de Renovación Nacional Hernán Larraín.
Este ex asesor desde su cargo seguirá impulsando la política mercantil de la derecha que nos quiere imponer este gobierno con sus sistemas de selección que están desmantelando la educación pública, escondiéndose tras un discurso de “calidad de la educación” solo fortalecen sus bolsillos porque las escuelas se caen a pedazos pero a ellos solo les importan los resultados de la prueba SIMCE, los niños son vulnerados pero solo les interesa que den resultados y sin no lo hacen castigan a toda la comunidad escolar con la amenaza de los cierres de escuelas en categoría de insuficiencia.
Desde nuestra clase participamos activamente en el paro nacional en defensa de las educación pública, junto con trabajadores, apoderados y estudiantes que nos apoyaron en los cacerolazos y marchas buscando la unidad. El paro nos deja la enseñanza de que frente a un gobierno intransigente solo la fuerza de la movilización puede hacer real nuestras demandas.
Creemos que los profesores y trabajadores de la educación tenemos que transformar la educación en Chile. Para pasar de la desigualdad educacional a un desarrollo igualitario e integral de todas y todos en términos educativos. Retomando la lucha por la recuperación de la educación pública desde las bases, gratuita, democrática y no sexista.