×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones en Estados Unidos. Empieza la jornada electoral en Estados Unidos, demócratas y republicanos en disputa por la Casa Blanca

Es martes, desde muy temprano empezaron las elecciones en Estados Unidos. La participación de la población ya ha alcanzado niveles históricos. Demócratas y republicanos buscan ocupar la Casa Blanca los próximos cuatro años, en un contexto de inestabilidad política y económica para el principal país imperialista.

Martes 3 de noviembre de 2020

Este martes desde muy temprano empezó la jornada de votación en Estados Unidos, aunque desde septiembre ya se podía votar. El voto anticipado, antes de abrir las urnas el día de hoy, ya había emitido casi el 70% de la elección, un récord histórico de participación.

Te puede interesar:Participación récord en voto anticipado en EE. UU.

Hasta el momento, las encuestas favorecen al candidato demócrata Joe Biden, pero en el antidemocrático sistema electoral estadounidense, es el Colegio Electoral el que decide quién gana la elección a pesar de los resultados que arroje el voto popular. Es decir, quien más estados obtenga es quien gana la elección. En las elecciones pasada la demócrata Hilary Clinton ganó el voto popular, pero fue en el colegio electoral donde se decidió que Trump era el nuevo presidente de Estados Unidos.

Es muy probable que Donald Trump esta vez tampoco gane el voto popular, por lo que espera ganar en el colegio electoral y, en caso de no resultar ganador por esa vía, impugnar en la corte suprema donde tiene mayoría y su principal aliada Amy Barrett.

Por eso la atención se concentran en 9 estados claves Florida, Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte, Ohio, Wisconsin, Iowa, Arizona y Minnesota.

En estas elecciones también se votan a 435 nuevos representantes para el congreso y 100 representantes para el senado.

Te puede interesar:¿Qué y cómo se vota en Estados Unidos?

En ese sentido, el inicio de esta jornada electoral estuvo marcado por las declaraciones de personajes de ambos partidos y de los dos candidatos.
En una entrevista para la cadena Fox, Donald Trump se refirió a los demócratas como "gente horrible" y prometió una victoria con un margen mayor que en el 2015.

El candidato por el partido demócrata Joe Biden animó al voto desde la puerta de un centro de votación, en Scranton, Pensilvnia, ciudad donde creció. Sostuvo su lema “quiero restaurar la decencia y el honor en la Casa Blanca”.

Desde la misma ciudad, el expresidente demócrata Barack Obama, quien dio todo su apoyo a Biden como precandidato, empezó la jornada llamando a la población a votar y dijo que su misión es restaurar “la decencia y la honestidad en la presidencia de este país”.

Kamala Harris candidata a la vicepresidencia por el partido demócrata, también animó a ir a votar por medio de su cuenta de Twitter y escribió "como si sus vidas y la democracia dependieran de ello". "Debemos votar como si la justicia, la igualdad y las oportunidades fueran posibles. Porque lo son".

Por su parte, la senadora Elizabeth Warren llamó al voto y dijo en Twitter que “cuando todos votan, gana la democracia”.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, no quiso opinar sobre el resultado los comicios: “Nosotros tenemos que ser respetuosos, y esperar el momento, no adelantarnos, no hacer pronósticos y desde luego, no tomar partido”.

Estas elecciones son históricas, no sólo por el nivel de participación en la votación o porque se trata de elecciones muy disputadas, sino por que se dan en medio de una profunda crisis sanitaria y un estancamiento de la economía a nivel internacional que ha profundizado la polarización social en Estados Unidos.

Te puede interesar: Estados Unidos va a elecciones entre polarización y amenazas de Trump

Además, estas elecciones se dan el marco de un ascenso de la lucha de clases en el principal país imperialista con el resurgir del movimiento interracial y antipolicial en Estados Unidos que solo son una expresión de la crisis social que se vive en el país más golpeado por la pandemia con más de 200 mil muertes y 40 millones de desempleados.

Te puede interesar:¿Trump o Biden?

Noticia en desarrollo