Siete días fueron suficientes para que los ministros del gobierno golpista de Michel Temer desplegaran toda su “magia” neoliberal. Vea aquí las principales medidas.
Viernes 20 de mayo de 2016
Te puede interesar: Cómo es el gabinete de Temer
Este jueves se completó una semana desde la asunción del gobierno golpista de Michel Temer y su gabinete. Después de siete días con nuevos ministros se puede delinear el perfil privatizador, neoliberal y reaccionario de todos ellos. Veamos algunos de los ataques que llevaron a cabo.
Un ministro de Educación que rechaza la educación pública
Para el Ministerio de Educación, Temer designó a Mendonça Filho, un Diputado Federal por el DEM de Pernambuco. Es defensor de una salida empresarial para la crisis de la educación pública y siempre fue contrario a los cupos (vacantes para minorías raciales en las universidades, una de las demandas por las que pelea el movimiento estudiantil). En una entrevista esta semana, el nuevo ministro declaró que apoya el cobro de un arancel mensual en las universidades públicas, en cursos de extensión universitaria y en los posgrados, apuntando al inicio de la privatización en la educación superior.
El miércoles Mendonça designó en la Secretaría de Regulación y Supervisión de la Educación Superior (SERES) al economista Mauricio Costa Romao, un defensor declarado de las políticas de meritocracia dentro de la educación.
Un ministro de Justicia a la altura de la represión contra los que luchan
En el Ministerio de Justicia, Temer designó a Alexandre de Moraes, antiguo secretario de Seguridad del gobernador de San Pablo, Alckmin. El mismo que detuvo ilegalmente a los estudiantes secundarios de San Pablo la semana pasada, desalojando las escuelas que se encontraban ocupadas sin ningún tipo de orden judicial.
Este nuevo ministro no solo tiene un historial de represión en San Pablo, sino que también es un ex abogado del PCC (Primer Comando de la Capital), una de las principales organizaciones mafiosas del país. Para acompañar este prontuario, no tuvo problemas en declarar hace unos días que va a enfrentar y reprimir a los movimientos sociales.
Alexandre de Moraes también ha defendido al gobierno de Alckmin en San Pablo, al que enfrentan los estudiantes, como un ejemplo a seguir.
Ministerio de Salud: acceso selectivo a la salud de calidad
El nuevo ministro de Salud, Ricardo Barros, quiere implementar un programa que está copiado del que presentó el neoliberal Aécio Neves, candidato del PSDB en las elecciones de 2014. Este programa solo tiende a empeorar la salud pública mientras enriquece a los empresarios privados del sector.
Ricardo Barros ya dejó en claro su visión sobre el Sistema Único de Salud (SUS): Brasil es incapaz de mantener la salud pública como un derecho básico gratuito. Esto solo se puede entender como una intención de privatizar en forma acelerada el SUS. No es casualidad que la campaña electoral del actual ministro haya sido patrocinada por empresas de salud privada, que son las que resultarán ganadoras con el fin de la salud pública y gratuita.
Un ministro de Trabajo para tercerizar todo
El nuevo ministro de Trabajo, Ronaldo Nogueira, ya asumió afirmando que está de acuerdo con una reglamentación que permita avanzar en la tercerización en todas ramas de la industria. De esta manera, permitiría que en las empresas de producción primaria, que hoy no pueden tercerizar, se avance en la precarización de las condiciones de trabajo y la reducción de salarios.
Eliminando ministerios: Cultura y Mujeres, Igualdad racial y Derechos Humanos
La primera acción del presidente golpista fue eliminar algunos ministerios. La elección no es casual: por primera vez desde el gobierno de Collor de Melo, se eliminó el ministerio de Cultura con el pretexto de fusionarlo con el de Educación; otro ministerio que desapareció fue el de las Mujeres, de Igualdad Racial y de los Derechos Humanos, que había sido creado por el gobierno del PT y Temer eliminó en un solo acto, incorporándolas como secretarías del Ministerio de Justicia y Ciudadanía.
Un ministerio de Deporte para intercambiar favores
El nuevo ministro de Deportes, Leonardo Picciani, aún no dio la cara desde que fue nombrado, pero no es necesario. El antiguo defensor de Dilma, que ahora asume en este ministerio es parte de la familia propietaria de Agrobilara, principal proveedora de grava en las obras de las Olimpíadas. De hecho, es el principal proveedor de este material en las obras del Parque Olímpico de Barra de Tijuca y de la Transolímpica. Mientras lucra con las olimpíadas, Picciani niega cualquier tipo de conflicto de intereses con su puesto.
Un ministerio de Desarrollo Social contra la “Bolsa Familia”
Este ministerio quedó en manos del miembro del PMDB Osmar Terra, quien debería mantener el programa social conocido como “Bolsa Familia”. Sin embargo, ya asumió en medio de declaraciones escandalosas. Dijo que acabará con la política de las familias que hacen de este plan una “opción de vida” y que va a revisar y poner fin al programa en los casos de aquellas personas que no entren en la franja de ingresos estipuladas para hacerlo elegibles. Como mínimo, prometió excluir a un 10% de los beneficiarios.
Un ministerio de la Ciudad para acabar con “Mi casa, mi vida”
Como ministro de Ciudad fue nombrado el miembro del PSDB Bruno Araújo. Su primer ataque fue revocar dos partidas presupuestarias ya asignadas para construir 11.250 viviendas del programa “Mi casa, mi vida”.
Ministerio de Agricultura para el “rey de la soja”
El nuevo ministro de Agricultura es nada menos que Blairo Maggi. El “rey de la soja” o “motosierra de oro” es el segundo político más rico del país. Temer siguió la receta de Dilma y mantuvo este ministerio en manos de la bancada ruralista que ahora está directamente en manos del diputado responsable por la sangre derramada en el campo, por la devastación ambiental en el Amazonas.
Jubilaciones
Cuando se habla de las jubilaciones hay una larga lista de ministros golpistas preparados para ver quién atacará primero. La cartera de previsión social salió de la órbita del ministerio de Trabajo y fue incorporada al ministerio de Hacienda. Ahora bajo el mando de Henrique Meirelles y ya conocido entusiasta de la reforma jubilatoria. El nuevo jefe de la Casa Civil (jefe de ministros), el diputado del PMDB Eliseu Padilha, se puso de acuerdo inmediatamente con Fuerza Sindical, UGT y otras centrales sindicales para formar el equipo que decidirá cómo atacar todavía más las pensiones.
Bonus: un secretario ejecutivo privatizador
El nuevo brazo derecho de Temer, Moreira Franco, sale de los bastidores del gobierno de Dilma para entrar en escena como secretario ejecutivo del programa “Crecer”, con alto contenido privatizador, con la propuesta de una gran inyección de dinero público en el sector privado.
Golpe consumado
Las acciones de los nuevos ministros de Temer en tan solo una semana han demostrado el carácter golpista y reaccionario del nuevo gobierno interino. El golpe institucional en el parlamento brasilero, apoyado por el poder judicial y los grandes medios tenía el objetivo declarado de avanzar en un ataque aún más profundo que el que venía llevando adelante el gobierno del PT contra los trabajadores y el pueblo brasilero. Las medidas del nuevo gabinete neoliberal no dejan dudas de ello, la gran pregunta es si un gobierno surgido del golpe, sin la legitimidad otorgada por las urnas y en medio de una crisis económica catastrófica podrá pasar estos ataques sin resistencia. La lucha de la juventud, el movimiento estudiantil y las que se vienen llevando adelante en algunas fábricas como Ford y Mercedes Benz demuestran que un escenario de intensificación de la lucha de clases está a la orden del día hoy en Brasil.