Negociadores de México, Estados Unidos y Canadá están reunidos en Washington en el primero de cuatros días de pláticas que buscan “modernizar” el acuerdo comercial que se firmó hace 23 años.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 16 de agosto de 2017
El equipo mexicano está formado por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, Jefe de Negociación Técnica, y Salvador Behar Lavalle, Jefe Adjunto de Negociación Técnica.
En el equipo canadiense están Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá; Francois Philippe Champagne, ministro de Finanzas; James Carr, ministro de Recursos Naturales, y Marc Garneau, ministro de Transporte.
En el equipo estadounidense: Robert Lighthizer, representante Comercial de los Estados Unidos; John Melle, Jefe de las Negociaciones, y Stephen Vaughn, asesor General del Representante Comercial de los Estados Unidos.
El equipo estadounidense salió al ruedo con una línea dura. Se mantiene en el arco del discurso neoproteccionista del presidente Trump y su consigna "America First".
Se espera que los equipos negociadores discutan cerca de 30 temas, como acceso a mercados, reglas de origen, solución de controversias y entrada temporal de personas de negocios.
También hablarán de aquellos aspectos que no existían cuando el TLCAN se negoció hace 23 años, como comercio electrónico, pequeñas y Medianas Empresas, anticorrupción y transparencia.
Los cuatro ejes temáticos que guían las negociaciones de la delegación mexicana en Washington son:
Fortalecer la competitividad de América del Norte,
Avanzar hacia un comercio regional inclusivo y responsable,
Aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI, y
Promover la certidumbre del comercio y las inversiones en América del Norte.
Los equipos están reunidos en Washington, Estados Unidos, donde se realizará la primera ronda de pláticas que buscan modernizar el TLCAN durante cuatro días, del 16 al 20 de agosto.
Diversas organizaciones obreras, campesinas y sociales se pronunciaron en contra de la renegociación del TLCAN en México, Canadá y Estados Unidos.
En la capital Mexicana marcharon más de 10mil personas esta mañana.