Durante la pandemia las razones para que las mujeres sigamos luchando han aumentado, los feminicidios aumentan y la derecha avanza cada vez más contra nuestro derecho al aborto, pero además somos nosotras las más afectadas por las clases en línea. Desde Pan y Rosas queremos invitarte a que te sumes a las Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista este domingo 6 de septiembre.
Lunes 31 de agosto de 2020
Las clases en línea implementadas como salida por el gobierno y las autoridades universitarias ante la pandemia, ha dejado en México por lo menos a 1.4 millones de jóvenes sin la posibilidad de continuar sus estudios. Como decimos aquí, esto pasa porque más allá del discurso y de propuestas de repartir computadoras o tablets para una pequeña proporción de los estudiantes; las imposición de continuar con las clases en línea y las condiciones estructurales en las que viven la mayoría de las familias trabajadoras hacen imposible que las clases en línea sean una alternativa.
Una de estas condiciones estructurales es que muchos jóvenes no sólo estudian, sino que trabajan. Sumado a esto en muchas mujeres jóvenes recaen las tareas domésticas que no son remuneradas y siendo el 76% de estas tareas realizadas por mujeres, por lo que a pesar de no haber cifras oficiales, todo apunta a que somos nosotras las que menos posibilidades tenemos de continuar accediendo a la educación en línea.
Con la cuarentena el trabajo doméstico aumentó exponencialmente, el cuidado de los niños y los enfermos que históricamente han recaído sobre las mujeres como si se tratara de algo “natural”. Son muchos los casos en los que por la necesidad de cuidar a nuestro hermanos, primos o incluso hijos, que también tienen clases en línea no podemos conectarnos a nuestras clases o hacer las montañas de tarea que nos dejan; o bien son tareas que se suman a nuestra jornada laboral.
Aún así, siendo millones los y las jóvenes que no podremos continuar estudiando, las diferentes rectorías de las universidades del país así como el gobierno continúan diciendo que las clases en línea son un éxito y además en muchas universidades también se están implementando cuotas lo que implicaría aún mayores dificultades para que aquelles que no tenemos recursos para costearlas sigamos con nuestros estudios.
Las jóvenes que nos organizamos en la agrupación de mujeres y de la diversidad sexual Pan y Rosas, pensamos que es necesario organizarnos junto a nuestro compañeros jóvenes y trabajadores, por luchar contra aquellos que buscan arrebatarnos el derecho a la educación, porque mientras somos menos lo que tenemos acceso a este derecho básico, somos más los que tenemos que entrar a la vida laboral con trabajos ultra precarizados, y somos también las mujeres a las que nos va peor en este ámbito.
Hoy las mujeres tenemos muchas otras cosas por las cuales luchar, contra la violencia y los feminicidios que no paran de aumentar, por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, mismo que los partidos de la derecha buscan arrebatarnos. En los últimos años a lo largo del mundo las mujeres hemos protagonizado movilizaciones y luchas muy importantes por estas cuestiones y hoy seguimos estando en primera línea, tanto en las movilizaciones contra el racismo en EEUU como en la pelea contra los despidos en las maquilas en el norte del país.
La crisis que estamos viviendo hoy y que recae principalmente sobre las mujeres, los migrantes, indígenas y los jóvenes de la clase trabajadora, no empezó con la pandemia, el Covid sólo la hizo más cruenta y profunda. El problema de fondo es que este sistema capitalista, se ha aprovechado durante siglos de nuestra condición de mujeres para profundizar la explotación, convirtiéndonos en el género que compone el 70% de la pobreza pero también el mismo porcentaje de analfabetismo a nivel mundial, generando las condiciones para que hoy seamos nosotras las más golpeadas.
Por esto, en Pan y Rosas pensamos que las jóvenes que hemos estado a la cabeza de la lucha contra el feminicidio y por el derecho al aborto, tenemos también que organizarnos en defensa de la eduación y contra la precarización laboral. Si crees que es importante luchar contra estas condiciones de violencia, miseria y explotacion, te invitamos a sumarte a la Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista este domingo 6 a las 4pm, regístrate en este link