La Universidad Nacional de Rosario producirá miles de litros de leche para los sectores más golpeados por la crisis desde el Tambo de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Jueves 2 de abril de 2020 13:01
La UNR producirá miles de litros de leche para los sectores más golpeados por la crisis desde el Tambo de la Facultad de Ciencias Agrarias, así se anunció desde la página oficial de la UNR, para dar respuesta a la emergencia alimentaria desatada por la pandemia del coronavirus. Los 10mil litros de leche producidos, serán destinados al Plan de Asistencia Alimentaria que coordina la Municipalidad de Rosario con varias organizaciones de la ciudad.
De este acuerdo forma parte también la Sociedad Cooperativa de Tamberos de la zona de Rosario (COTAR), que tomará la leche cruda del Tambo ubicado en Zavalla para su pasteurización y envasado en sachets de 1l, para posteriormente ponerlos a disposición de los centros de abastecimiento. Ante esta importante iniciativa, Lautaro Habibi, Consejero Directivo de la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda Unidad declaró: “Estas medidas demuestran que la Universidad tiene la capacidad suficiente para dar respuestas a distintos planos de la crisis sanitaria, económica y social, en la que estamos inmersos. Es necesario que se vuelquen todos los recursos necesarios a la producción cotidiana de alimentos básicos para abastecer a los cientos de comedores de la región, que hoy no dan abasto con la raciones de leche y comida para alimentar a miles de familias en los barrios más carenciados”.
Te puede interesar:Ante el COVID 19 propuesta de les estudiantes, docentes y graduados de la UNR
Como se vio en la red de voluntarios que lanzó la Facultad de Medicina, miles de estudiantes se anotaron para desarrollar acciones de cuidado y atención a pacientes de coronavirus. “¿Por qué no implementar un voluntariado abierto con salario acorde a la canasta básica, a todos los miembros de la comunidad educativa para la producción de alimentos y para aportar con las distintas disciplinas y conocimientos que la Universidad de Rosario produce?”, se preguntó Habibi.
“Sabemos que aun los picos de la enfermedad no llegaron y que la delicada situación económica golpea de lleno hoy a muchísimas familias, jóvenes y desocupados. Por eso es necesario que se haga un relevamiento y una planificación seria de cada uno de los recursos con los que puede aportar la Universidad a la crisis para responder y estar preparados. Los estudiantes y docentes podemos jugar un rol central en combatir el avance de esta pandemia produciendo comida, alcohol en gel, barbijos, camas, acompañando psicológica y pedagógicamente en barrios y centros de salud, entre otras. Capacidades sobran, exigimos que se incrementen inmediatamente los presupuestos por parte del Gobierno Provincial y Nacional, para no dejar pasar ni un solo día sin volcar todos los recursos de la universidad al servicio de las grandes mayorías. La FUR y los centros de estudiantes se tienen que ponerse a la cabeza de tomar estás exigencias”, añadió Habibi.
Te puede interesar: La Universidad de Rosario producirá respiradores 80% más barato